Cultura

Director de El Baño del Papa prepara "Enanas blancas"

Director de El Baño del Papa prepara "Enanas blancas"

El director de la película El Baño del Papa, Enrique Fernández, dio un adelanto de su próxima obra: Enanas blancas. El argumento, contó Fernández, se basa en la historia de un muchacho del interior que se viene a estudiar a Montevideo en 1974 y tiene una historia de amor con una chica. Se va a Europa, donde pasa 30 años y vuelve al país. En una marcha por los desaparecidos, ve la cara de la chica en una de las pancartas y decide averiguar qué le pasó. El director contó sobre sus proyectos y expectativas en En Perspectiva Segundo Movimiento.

GONZALO SOBRAL:

Hace poco más de un mes, en esta misma mesa, sentado con Alejandra y Santiago, el actor César Troncoso adelantó que El baño del Papa se iba a Dubai. Un festival donde se exhibieron 141 filmes de 52 países y que tuvo, entre otras estrellas que a los árabes les llaman mucho la atención, a George Clooney, Danny Glover y Sharon Stone. Entre todas esas producciones estuvo El baño del Papa, representada por uno de sus dos directores, Enrique Fernández, y estuvo allí César Troncoso, el protagonista.

La película ha recogido a lo largo de estos seis meses que lleva desde su estreno en Uruguay, más su recorrido por festivales internacionales, cerca de una veintena de premios, no ha habido semana en que no haya recibido algún premio.

Para hablar de todas estas cosas, de los más de 80.000 espectadores, de los premios y del festival de Dubai, nos acompaña Enrique Fernández.

Te debe llamar la atención quedarte unos días en Montevideo tranquilo, después de un año de muchos viajes.

ENRIQUE FERNÁNDEZ:
Sí, pero es lo que uno necesita para bajar los siete u ocho kilos que subió en esos viajes. Además es la ruta normal, sobre el segundo semestre del año se amontona la mayor parte de los festivales del mundo y tuvimos mucho trajín. Por suerte éramos varios para dividirnos eso, César Charlone, César Troncoso, Virginia Méndez y yo. Porque en el momento en que se entregan los premios y vienen los fotógrafos no puede haber una muñeca inflable, tiene que haber alguien representativo de la película que pueda razonablemente contestar las preguntas que se hacen sobre cómo se construyó, cuál fue su ruta, etcétera, no puede ir un integrante cualquiera del equipo.

De todas maneras, en nuestro caso la posibilidad de tener a César Troncoso ha sido una enorme fortuna porque es un actor con una formación muy sólida, que sabe mucho de cine, no solo del trabajo en cine sino además del cine que se está exhibiendo en el mundo y de qué va la cosa. Para nosotros es una gran tranquilidad y un placer que vaya por allí con la película porque es como si estuviéramos nosotros.

GS - Contame de Dubai, ¿es el festival de cine de Las mil y una noches?

EF - No sé si es el festival de Las mil y una noches, pero la ciudad es la ciudad de Las mil y una noches. Con César Charlone teníamos una frasecita: el dubaiano medio, ¿cómo entenderá esto del baño del Papa que estamos armando, esta escena, esta situación? Nos quedó como una gran curiosidad qué pensaría el dubaiano medio de la película. Pero Dubai, por lo menos en el entorno del festival, no es una ciudad donde veas muchos dubaianos, ves alemanes, ingleses, es una ciudad armada para el turismo y es un festival armado para el turismo, se veían muy pocos árabes en la sala. Yo estuve en una de las proyecciones –la película tuvo dos, para la segunda yo estaba en un encuentro de culturas– y con ese público tan europeo la película funcionó como ha funcionado en España, en Francia, en Alemania. A pesar de los subtítulos que tanto le quitan a la comprensión y al disfrute de la película, anduvo más o menos como pensábamos.

SANTIAGO
¿Qué clima se respira en ese tipo de festivales? Gonzalo mencionaba algunas figuras estelares, como Sharon Stone, Danny Glover, George Clooney. ¿Da como para hacer algún contacto, se establecen contactos en general, o cada uno va con su película y nada más?

EF - Los festivales tienen como una de sus prioridades el tema de la seguridad para todos los intervinientes, desde la última a la primera película, entonces hay como carriles –en Cannes eso es muy claro– y cada categoría anda en un andarivel y no se toca casi nunca con las otras. Nosotros en [...] no veíamos nunca a la gente que estaba en competición oficial. Fuera del festival hay galas y fiestas todas las noches, pero esas galas y fiestas son distintas, porque los tipos están arreglando una película de 30 millones de dólares y vos estás viendo una de 5 millones. La gente con la cual te reunís no es la misma, no va a los mismos lugares. Sharon Stone ya se había ido, había ido más que nada a hacer un remate de objetos para una campaña mundial contra el sida, y había logrado que una buena cantidad de millones de dólares se pagara por una serie de cosas, ese era su cometido principal. A Clooney no lo vi, dicen que andaba por allí.

ALEJANDRA BORQUES:
Una lástima.

S - Vos te quedaste más lástima por Sharon Stone.

GS - De repente Clooney podría ser un personaje menor en la próxima película de Fernández.

EF - Estuve con Danny Glover, con quien tenemos cierta amistad, porque vio la película acá. Cuando estaba haciendo la película Mereles fue a ver El baño del Papa, le gustó mucho, charlamos bastante y me contó que tiene una productora que hace determinado tipo de proyectos y me dijo que si nosotros seguíamos en la línea de esta película tal vez podríamos hacerle llegar algún proyecto. Pero no pude conversar demasiado esta vez.

S - A ese tipo de contactos me refería, de los que después pueden surgir proyectos conjuntos.

AB - Se abren puertas.

EF - Sin dudas. De todas maneras, como los próximos proyectos siempre son en principio intereses de productoras y números, los deben abrir los productores, no tanto nosotros. Pero si el guionista anda en la vuelta siempre puede pasar una pequeña línea de cuál es la historia que está preparando y verle en la cara al otro si le interesa o no.

AB - ¿Ya estás escribiendo otro guión?

EF - El baño llevó cinco años, desde 2002 cuando ganamos el FONA hasta ahora. En esos cinco años yo suelo decir que trabajé todos los días para El baño, pero si uno es guionista siempre está viendo situaciones, escuchando cosas en la radio, leyendo cosas por ahí e inevitablemente se va formando otra historia. Yo estoy trabajando desde hace ya algunos años en una historia que se llama Enanas blancas, que también tiene que ver con un hecho real. Hay una cosa en el interior rural de Uruguay que siempre me atrajo mucho, yo hice algún documental sobre el peón rural, hay historias muy fuertes, hay una idiosincrasia muy particular, hay un mundo que en general la gente de Montevideo no conoce y la de fuera de Uruguay mucho menos, entonces estoy tentado de investigar qué pasa con una historia que tenga que ver con esa gente que vive campo adentro.

AB - Sí, un remate que algunas veces uno escuchó a la salida de El baño del Papa fue: "No sabía que esto ocurría en algún lugar del país". Muy ciudadana la mirada, pero real.

S - Ese paso fronterizo, esa bicicleteada.

AB - Que la gente vive de esta manera, quizás allí está uno de los secretos de El baño del Papa.

EF - En una estancia chica, una familia que son los capataces, los peones, no sé qué, con sus dos hijos, la dinámica desde que se levantan a las cinco hasta que se acuestan a las once de la noche es una vida que tampoco se conoce mucho, salvo las jineteadas, que entran dos veces al año a Montevideo, el resto no se conoce.

GS - Tiranos tres líneas de Enanas blancas, de qué va.

EF - Es un muchacho que en el año 74 se viene del interior, está un año en Montevideo estudiando, tiene un romance galopante cuando entra adolescente en facultad y se va a Europa por 30 años. Cuando vuelve, aparte de encontrar el Uruguay que encuentra 30 años después, en una manifestación de familiares de desaparecidos ve en una de las pancartas la cara de la gurisa con la que tuvo el romance y se queda a averiguar qué le pasó.

***

GS - ¿Cuándo pensás que vas a conseguir la financiación para hacerla? ¿Cuándo la comenzarías a filmar?

EF - En Uruguay eso es arriesgar muchísimo, pero lo que me da cierta tranquilidad es que Serge Catoire, el productor francés que trabaja con Elena Rouxs, está, según sus propias palabras, 200 por ciento con el proyecto, y dice que no tiene dudas de que se va a conseguir la financiación. Eso ya es mucho para mí, no tener un guión escrito y que Serge ya tenga la certeza de que puede financiarlo me da una idea de su gran entusiasmo con el proyecto.

AB - Pensaba preguntarte sobre las dificultades, porque uno habla de una película que tuvo éxito, que tuvo público, a la que le ha ido bien en los festivales, una película que quienes vimos disfrutamos muchísimo, pero no dejamos de saber las dificultades que implica hacer cine nacional y hacerlo aquí. Por más vericuetos que uno les encuentre a las formas de producir, que de hecho se han ido encontrando, como esos coproductores, ¿siguen siendo las mismas dificultades que tuviste para montar El baño del Papa?

EF - No, El baño del Papa ha hecho que yo ahora tenga que explicar un poco menos de qué va el próximo proyecto y se entienda que a lo mejor tengo la posibilidad de hacer un guión más o menos como la gente. Por otro lado hay una circunstancia objetiva, que es la inminente creación de la ley de cine y de la ley de mecenazgo, que esperamos que esté vigente en los primeros meses de este año, que agrega un millón de dólares para todo el proceso de creación de una película. Todos los que hacemos esto vamos a estar un poco más cerca, sobre todo en los plazos, porque si yo pienso que estuve cinco años con El baño y que voy a estar cinco años para sacar Enanas blancas, ya la ambiento en un hospicio directamente, que va a ser el lugar que voy a conocer en detalle. Por eso son una buena cosa estas dos situaciones, el convencimiento de Serge y esa circunstancia objetiva uruguaya que va a facilitar mucho la producción.

S - Gonzalo contaba fuera de micrófonos los premios que obtuvo El baño del Papa, llegaron a 17. ¿Cuánto pesan esos premios, cuánto te cambian y cuánto ayudan a conseguir financiaciones? ¿Pesan en algo o son indiferentes para eso?

EF - Los premios siempre son una carta de crédito para el proyecto siguiente. De todas maneras, un mal guión no se levanta ni con 15, ni con 18, ni con 20 premios, porque del otro lado quien va a financiar la película tiene personas especializadas leyendo guiones 24 horas al día. Entonces hayas hecho lo que hayas hecho antes, tenés que ir siempre con un buen guión. Entre dos buenos guiones, si tenés 17 premios detrás hay alguna posibilidad de que tu película ruede antes que la otra, pero no garantiza que entregás 120 páginas en blanco y te dan la financiación.

S - ¿Y a vos personalmente qué te dicen esos 17 premios?

EF - Yo trabajo sobre la base de que tengo una cosa delante y trato de hacerla lo mejor que pueda. Cuando tenía El baño en cada etapa del proyecto decía: "Voy a tratar de hacer todo lo que creo que sé, todo lo que leí, todo lo que estudié". Acá también, en el caso de Enanas blancas estoy juntando información, cuando me ponga a escribir trataré de escribir la mejor historia que pueda y así sucesivamente. Provoca más bien cosas fuera que dentro de mí, siempre voy a tener por delante la misma tarea, la de escribir el mejor guión, hacer el mejor montaje.
 
GS - ¿Y los más de 80.000 espectadores en Uruguay? Uno hace cine para algo, para contar una historia personal pero para que alguien la vea. ¿Qué te dice eso a vos cuando pasás la raya?

EF - Esa es la mayor gratificación. Cuando uno hace una película entiende que tiene algo para decir, pero a veces se para en eso y no se pone a pensar si del otro lado hay alguien que quiera escuchar lo que tiene para decir. Cuando van 80.000 personas a ver una película sucede eso, que lo que uno tenía para contar, ese ángulo de la realidad que uno quería mostrar, era algo que la gente estaba esperando ver, que quería ver. Ahí se hace un saldo.

AB - Hablamos de las dificultades económicas, pero después están las dificultades de realización. El baño del Papa te tuvo trabajando con Charlone. ¿Van a volver a trabajar juntos?

EF - Eso nunca se descarta totalmente.

AB - A Charlone se le nota el corazoncito, cada tanto pega la vuelta.

EF - César es un enamorado de este país, siempre lamenta no poder vivir acá y trabajar como trabaja fuera. Nunca se descarta la posibilidad, el saldo de esta película es que los dos nos respetamos mucho después de haber llegado desde circunstancias tan diferentes a codirigir. Ahora hay un código, fácilmente uno interpreta al otro. Yo no descarto para nada codirigir otra vez, sobre todo porque ya hicimos el gasto.

AB - ¿Ya tenés pensando quiénes van a ser los actores de esta película? ¿Van a ser uruguayos?

EF - Lo conversamos mucho con Troncoso en las reposeras de la playa de Dubai. A veces el presupuesto de una película hace que tenga que tener una equis cantidad de espectadores para poder recuperar un dinero y eso obliga a poner actores que lleven público. Cualquiera sabe que si uno pone a Darín en una pantalla, por ejemplo, ya hay una enorme cantidad de gente que lo va a ver a él, no importa quién escribió, quién dirigió ni nada. Como sucede en todo el mundo, si está George Clooney a nadie le importa quién escribió qué.

S - Ni siquiera cómo sea la película.

EF - Tampoco; de repente algún exigente desubicado...

S - Pero a una cantidad de gente no le importa.

EF - Sin duda; a veces la presencia de actores extranjeros tiene que ver con eso. En principio, a mí remontar el tema del guión me absorbe toda la energía y la cabeza que puedo tener disponible en esta etapa. Además todavía no sé qué película va a quedar escrita, cuando el guión queda en su versión definitiva ahí uno seguramente ya procesó bastante, es donde ve con más claridad qué caras están detrás de qué personajes.

S - Te iba a preguntar si como guionista, cuando imaginás a ese muchacho que llega del interior, que después se va a Europa y vuelve, ya lo imaginás con una cara específica o si eso viene después.

EF - En el caso de una cara del año 74 uno tiene que tener un poco más de cuidado, porque hay caras del 74 y caras de 2004 o de 2008. Cuando uno hace películas de época tiene que buscar una cara de la época, ya no es tan sencillo.

AB - Está contando el trabajo que va a tener.

EF - Ya me cansé.

GS - ¿Cómo cierra El baño del Papa? Vos ya estás pensando en la película que viene, pero a cada película tenés que darle un cierre. El cierre tiene que ver con estrenos en otros mercados, porque no ha tenido estreno oficial en ningún país que no sea Uruguay.

EF - El otro día un uruguayo recibió de su padre en Suiza la recomendación de que fuera a ver El baño del Papa porque la había visto allá y le había gustado.

GS - ¿Qué te queda? ¿Te quedan festivales en el primer semestre de este año para acompañar la película, te queda acompañarla en algún estreno internacional?

EF - La película se estrena el 14 de marzo en París, en esa zona. Y parece que hay una diferencia en las posibilidades de lanzamiento de una película si está acompañada por los directores o por alguien. Entonces tal vez César Charlone y yo estemos en el lanzamiento francés. Una cosa interesante es que la película ha entrado en un circuito educativo que hace que en 2009 y 2010 se exhiba en todo el norte de Francia en los colegios, como material de estudio. Y ahora durante el lanzamiento se van a exhibir fragmentos en colegios que enseñan español y se va a hacer un concurso entre los colegios por el mejor subtítulo. Para mí que estoy dedicado a la educación, es algo que...

GS - Claro, porque uno piensa que sos director de cine, pero vos vivís de dar clases de guión en la Escuela de Cine de Cinemateca, por un lado, y de trabajar en la Televisión Educativa del Uruguay.

EF - En enseñanza secundaria, donde tenemos una tarea fantástica por delante, con la posibilidad de que los estudiantes empiecen a hacer sus propios programas.

AB - Y ver cine nacional. Sería bueno repetir acá eso que estás contando de Francia.

EF - Sin duda. Queremos hacer funciones en horario escolar para que niños de primaria y secundaria comiencen a ir al cine otra vez.

AB - Hace poco un amigo me contaba que viajando por Francia alguien le dijo: "Tenés un francés antiguo –había estudiado en su infancia acá–, hablás con palabras que prácticamente la gente no utiliza". Me imaginaba que muchos niños hablarán el uruguayo con un tono melense, transformando su idioma y practicando el español, lo cual es maravilloso.

EF - Allá todavía decimos la baja, el mormazo, nadie sabe de qué estamos hablando.

GS - Mormazo es lo que hubo ayer, por ejemplo.

EF - Sí, la resolana, como le dicen acá.

GS - Le película empieza a tener ese cierre y después viene lo natural, edición en DVD y demás. Pero quedan algunos hitos, por ejemplo, a las 8 de la mañana del 22 de enero, cuando se den las nominaciones de las cinco películas de la categoría Mejor Película Extranjera para los Óscar, ¿vas a estar con alguna expectativa? El baño del Papa es la indicada por Uruguay, pero por cómo funciona la academia y cómo funcionan los votantes de la película extranjera, que es un núcleo selecto entre los 5.500 y tantos votantes de la academia, es otra cosa. De todos modos, ¿tenés alguna expectativa?, ¿decís: "¿No será que el 22 de enero me dan una sorpresa?"?

EF - No, ninguna. Fue una lástima quedar fuera del Goya, que habría sido un buen escalón antes de la posibilidad de ir al Óscar. Cuesta mucho dinero hacer que una película entre en carrera en el Óscar, un dinero que en general tiene que pagar el vendedor internacional y en este caso con pocas posibilidades de retorno. Hay que poner más de 20.000 dólares arriba de la mesa para que la película sea considerada, es una apuesta arriesgada. El Óscar no es gratis, ni siquiera llegar hasta allí.

S - Pero el voto de Drexler capaz que lo tenemos.

GS - Hay un par de académicos uruguayos.

AB - Está en La Paloma, vamos a tener que llamarlo y decirle que no se olvide de votar.

GS - Algún voto regional de repente conseguís.

EF - El cierre adecuado para la película, después del DVD, por lo menos para mí como guionista, es la edición del guión, me gustaría mucho hacerla.

------------------------------------*