Cultura

Primer día de Llamadas

Primer día de Llamadas

Esta noche comienzan las Llamadas en los barrios Sur y Palermo, en una fiesta que se ha constituido en una de las más populares del país. Desde la Intendencia de Montevideo se destaca la nueva estructura que comenzó el año pasado, dividiendo los festejos en dos días. Las autoridades también son optimistas en cuanto al número de extranjeros que participarán de esta movida. El desfile tendrá la participación de 46 comparsas.

El director de Turismo de la IMM, Fernando González, dijo a Índice 810 que estas Llamadas año a año se hacen más populares. Además ha sido el motivo de consulta más importante en las ferias turísticas internacionales en las que ha participado el municipio.

El jerarca destacó que está ocurriendo algo parecido al fenómeno generado en Buenos Aires alrededor del tango, o sea, la identificación de una ciudad con una manifestación artística. "Cuando estuvimos en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, dos de cada tres personas, de los cientos que preguntaron en el stand de Montevideo, preguntaban por el Carnaval, especialmente por las fechas de Llamadas. Esto quiere decir que efectivamente el Carnaval se ha convertido en un atractivo importantísimo para el turismo en la ciudad de Montevideo, y las Llamadas particularmente. Algo así como lo que sucedió en su momento y que han sabido explotar comercialmente y culturalmente con el tango en Buenos Aires", dijo.

González explicó que desde hace seis meses se está trabajando en forma conjunta con el Ministerio del Interior para darle una cobertura de seguridad a los concurrentes. El año pasado el promedio de público fue de 35.000 personas por noche. El director de Turismo también destacó la nueva estructura que tienen las Llamadas desde el año pasado, dividiendo la fiesta en dos días, dándole lugar a 46 comparsas que estarán compitiendo.

"Es un único desfile en dos días lo que nos habilita para terminarlo sobre una y media, dos de la mañana, que es una hora razonable en la cual las familias todavía están. Esa es la mejor contención social. En la medida en que vayan familias, difícilmente se generen otro tipo de problemas", señaló.

Se espera que en esta fiesta tenga una presencia marcada de extranjeros. González explicó que las expectativas turísticas en la capital se han visto superadas y agregó que tanto los operadores como los vecinos han comprendido la importancia del turismo. "Estamos muy conformes con la temporada, esperemos que siga así, y creo que de alguna manera parte de esfuerzos conjuntos entre los empresarios privados, los operadores turísticos, los vecinos que han entendido que el turismo es una actividad redituable y por lo tanto atienden bien a los turistas, son hospitalarios. El Ministerio y las intendencias hemos salido con fuerza a promovernos".

Pero las Llamadas han generado un fenómeno barrial vinculado al alquiler de espacios- balcones y terrazas- a quienes quieren estar en un lugar más cercano al desfile. Además en la zona se destaca el trabajo que desde hace meses se viene realizando en lo artístico para estas dos noches y las oportunidades que algunos vecinos han encontrado, alquilando sus terrazas o balcones.
 
Los precios y servicios ofrecidos varían en cada casa; manejándose valores de entre 300 y 700 pesos por persona, en algunos casos con la posibilidad de descuentos a grupos.

Una vecina de la calle Isla de Flores, Silvia, alquila el balcón desde hace 12 años, e incluso ya era alquilado desde hace casi 50 años por los dueños anteriores de la casa. Silvia explicó que desde hace tiempo la presencia extranjera es muy esperada. "Al extranjero le gusta mucho el tambor y a veces en setiembre ya nos están llamando para reservar de Argentina, de Paraguay, de varios lados, incluso tenemos gente que viene de Noruega todos los años", afirmó.

El servicio de comida y bebida está presente en algunos casos. Silvia contó a Índice 810 que ofrece parrilla completa a un precio accesible. "En la terraza mi esposo prende la parilla y se hace pulpón, colita de cuadril, chorizos, morzillas... todo lo que el extranjero viene a comer de la carne nuestra. Más o menos a unos 120 pesos. Tampoco exceder lo que comerías en otro lado porque no tiene sentido. A la clientela la conservás pro el hecho de la buena atención y la tranquilidad de que desde ahí arriba pueden firmar, sacar fotos, tienen la facilidad del baño".

Los precios en gastronomía también son muy variables y se puede encontrar de todo. Javier, otro vecino contó qué servicios de comida ofrece y cuál es su costo.  "Tenemos parilla completa, bebida. Está en 60 pesos la porción de asado, 30 la ensalada mixta y la cerveza 50. Son precios bastante razonables".
Prácticamente todo está ocupado para mañana viernes, hoy todavía quedan lugares. Las capacidades de las azoteas varían entre 20 y 30 personas; en el caso de balcones, cuatro o cinco personas. Las puertas de las casas se abren a partir de las 19 horas, una hora antes del inicio del desfile.

Javier agregó que siempre se espera por la gente que llega a última hora a alquilar un balcón o azotea. "Esperamos tener respuesta de la gente que es lo que más se vende. Tenemos una azotea para 30 personas, dos ventanas que dan a la calle –cuatro personas cada una- y el balcón de seis personas.