Noticias

"El parodismo hizo un click en el 92"

Se lo conoce como "el Pollo", pero Jorge Medina ha salido ya un par de décadas en Carnaval. En el año 2007 fue distinguido como el mejor libretista de esa temporada por su trabajo en Jacquets, y ahora se mudó a Crazys para encarar el desafío de darle parlamentos nada menos que a Pedro "Cacho" Denis y "Pendota" Meneses.

¿Cuánto hace que estás escribiendo para carnaval?

Escribí en el primer año que salí, en el 88. La primera que vez que escribí un espectáculo entero fue en el 94 cuando hicimos La Ilíada, Bodas de sangre y Fausto con los parodistas Dandys.

¿Qué desafíos se planteaban antes y se plantean ahora al escribir? ¿Qué cosas han cambiado a la consideración de la gente o a la dinámica del conjunto o al reglamento? ¿Ha cambiado mucho?

Yo creo que cambió el parodismo en sí. Para mi el parodismo es totalmente diferente a lo que era hace cinco años. Fue un click en el año 92 con la parodia El nombre de la rosa de Momosapiens. Hubo quien lo notó y quienes no. En definitiva a mi lo que me interesa del valor paródico es armar una estructura, que haya una historia contada y si las posibilidades se dan como para que el humor exista, colocar humor.
 
Cuando escribís parodias, ¿hasta dónde llevás la dosis de humor?

Tiene que haber un balance. El mayor respeto que me merece el parodismo es un balance. Así como tiene que haber risas, tiene que haber de lo otro. Lógicamente no caer en la demagogia ni nada que se le parezca. ¿Pero qué diferencia habría si hacemos reír constantemente con el humorismo? El mensaje es otro. Tenés en 20 minutos la posibilidad de mostrar una historia o parte de una historia de algo que vos querés hacer conocer.

Después de escribir muy bien el año pasado, ¿cómo te condiciona trabajar para el año siguiente?

Te condiciona porque estás compitiendo, no porque yo compita conmigo mismo porque sería muy cruel. Lo que sí trato de poner como este año por ejemplo, a diferencia del año pasado, en lugar de jugarme a una parodia o dos parodias, me juego un formato y dentro de ese formato lo que quiero decir, lo que quiero denunciar y si quiero denunciar. Eso sí lo cuido. Trato de no hablar de los locos de una manera que llegue a las lágrimas porque eso me va a sumar puntos no. Eso me parece detestable.

¿Fuiste a la Colonia Etchepare?

Estuve una vez dos horas y me alcanzó como para que el bajón me viniera por unos cuantos días, que está bárbaro viste porque eso como que te pega a tierra y después empezás a ver las cosas desde otro punto de vista. Te sensibiliza al punto que podés escribir desde adentro. Ahí está un poco el tema. Me pasó el año pasado con Franco también algo muy similar. De historias trágicas sacar el humor. Pero este año, a diferencia de otros, trato de hacer un formato distinto como una forma de diferenciarme del año pasado y tratar de estar al mismo nivel.