Un "Tiburón" que canta y escribe
Hebert Martínez, más conocido como Tiburón, es de los murgueros de ley. Se sacó las ganas de salir en Araca La Cana durante años y además de retirarse de la murga como ganador, algo que pocos consiguieron. Después ganó con los Curtidores de Hongos en 2004, y desde hace un buen tiempo deambula por nuevas propuestas. Le gustan los desafíos, y le encanta escribir. Dice que tiene muchas cuartetas e ideas ya trabajadas y prontas para cuando carnaval se lo exija. Ahora esta en Todavía no se sabe, pero sigue escribiendo, además, para "los Curti".
- ¿Cómo hacés para estar siempre en murgas nuevas?
- Realmente tengo la suerte de estar en un murgón como Curtidores escribiendo y siempre me gustan los desafíos. Tengo en la cabeza el estilo de murgas de La Unión y este año como La Soñada no sale, me comprometí con "Pingüino" González a trabajar en Todavía no se sabe.
- ¿Cómo te parece que rindió la murga?
- Pienso que la murga anduvo bien, hizo reír y mientras yo sigo aprendiendo. Me quedé muy contento. Esa cantidad de ritmos que incluye "Cocina" Márquez como director le da un vértigo tremendo. Es una murga humilde. Nosotros laburamos todos a pulmón y sale una experiencia muy linda.
- ¿Cómo hacés para dividir la cabeza en una murga como Curtidores y una murga más humilde?
- Salga donde salga, los que estén conmigo son los mejores. Son dos estilos completamente diferentes. La textura, los textos, la sonoridad, todo es diferente entre ambas. Saltimbanquis era lo máximo que yo vi de La Unión, después me mató Curtidores de Hongos con texturas y sonidos completamente diferentes. Y son dos murgones. O sea que el chip se cambia perfectamente.
- ¿Cuántas cosas escribiste para este año?
- Hice algo de la revista Vértigo, Curtidores y Todavía no se sabe.
- ¿Qué cosa te gustó más escribir desde que estás en Carnaval?
- Muchas cosas. Pero el espectáculo completo de la Divina Comedia en el 99 era genial, había un plantelazo. También me gustó mucho la retirada del 2002, pero la retirada que más me gusta es la del 2006 de Curtidores. Para mi fue la mejor. Yo todos los días me sorprendo, me pongo a llorar, es como una hija. Los letristas saben, son como hijas. Que le gente las trate bien es como que te mimaran a tu hija. Yo la del 2006 la recomiendo escuchar estéticamente porque realmente estoy muy conforme. Y cada vez que la escucho me pongo a llorar.
- ¿Y si te preguntara cuál es el letrista que te inspira, el ídolo?
- Yo te voy a nombrar a gente que no tiene el estilo mío, porque sino me nombraría a mi. Yo te puedo decir Álvaro García, "Pinocho" Routin, Tabaré Cardozo, Yamandú Cardozo, en la parte de humor, los de Queso Magro, son los muchachos que admiro. Eso no quiere decir que los demás no. Después tenés a los maestros. Soto, el Dios Verde, que son tipos con los que quedás helado. Siempre digo que son perfectos. Todos estos que te nombré son gente perfecta, en pronunciación, en acentuación. A la gente de A Contramano también los admiro muchísimo. Cabrera me gusta mucho.