Entrevistas

"Hit", el éxito de las historias detrás de los éxitos

"Hit", el éxito de las historias detrás de los éxitos

Tras cuatro semanas en cartel, más de 20.000 personas vieron "Hit". Un éxito del cine nacional que repasa medio siglo de historia del país, a través de cinco canciones. "La cantidad de público que va a ver la película me sorprende", dijo Claudia Abend, una de sus realizadoras. Junto a Fabio Berrutti, el director ejecutivo, hablaron de la película y de las polémicas que abrió. "Elegimos las cinco canciones cuyas historias más nos conmovieron y más nos interesó contar en una película como directoras. Nada más ni nada menos que eso", afirmó Abend. También se refirieron al futuro del material que quedó fuera de la película.

(Emitido a las 8.53)

EMILIANO COTELO:
"Historias de canciones que hicieron historia." Con esa frase se presenta Hit, un documental uruguayo que se propone conocer, recordar, analizar cinco temas que pertenecen al cancionero de los uruguayos. Cinco canciones compuestas en distintas épocas, en momentos históricos muy diferentes del siglo pasado. Cada una de ellas, con una historia propia para contar.

Cinco historias planteadas en una hora y media, a través del testimonio de sus autores, de sus intérpretes y de otros músicos que intentan explicar por qué esas canciones perduraron en el corazón de la gente.

No es una película convencional, es casi un documental con un tema muy particular. Pero eso no ha sido obstáculo para que, después de cuatro semanas de exhibición, Hit haya sido vista ya por más de 20.000 personas.

¿Qué quiere decir esa respuesta del público? ¿Cuál es el atractivo de esta película uruguaya que nació cuando dos estudiantes de Ciencias de la Comunicación preparaban su tesis? ¿Qué les ha dejado a sus creadores esta segunda experiencia, la del diálogo con el público y las repercusiones en el propio ambiente de la música y los músicos uruguayos? ¿Cómo sigue esta historia después de la película?

Es un buen momento para charlar con los realizadores de Hit a propósito de esos ecos.

Estamos con Claudia Abend, quien junto con Adriana Loeff, produjo, dirigió y escribió Hit, y además se encargó del montaje; y con Fabio Berrutti, director de Metrópolis Films y director ejecutivo de Hit.

***

En primer lugar: felicitaciones.

CLAUDIA ABEND:
Muchas gracias.

EC - ¿Están contentos?

CA - Estamos muy contentos, sí.

EC - ¿Contentos y agotados?

CA - Contentos y agotados, sobre todo a esta hora de la mañana. Estamos contentísimos con lo que decías, la cantidad de público que va a ver la película me sorprende, fue una sorpresa. En lo personal tenía dudas, incluso por el género, por el tema: música uruguaya documental; yo decía: "No sé si yo iría a ver una película con esta presentación". Pero aparentemente el boca a boca funciona muy bien, el público sigue yendo, la película se sigue manteniendo, los comentarios son muy buenos.

EC - Fue muy interesante la respuesta que tuvimos esta mañana temprano cuando les preguntamos a los oyentes si la habían visto y qué les había parecido. Desde ese momento no paran de llegar mensajes, la mayoría de gente contenta, satisfecha, alguno con objeciones, con críticas, pero supongo que también buscaban eso.

CA - No sé si lo buscábamos, pero éramos plenamente conscientes de que iba a surgir esta polémica de por qué estas canciones y no otras, que es la pregunta de todo el mundo. La gente se posesiona, sobre todo cuando se habla de algo uruguayo, de cine nacional, de canciones que todo el mundo siente como propias o como parte de su historia; y si no siente estas, siente otras. Mis amigos me toman el pelo: "¿Por qué no está Zitarrosa?", que es la pregunta clásica que me hacen en todos lados.

EC - Les propongo empezar por otra polémica. Casi al comienzo de la película, entre imágenes de carnavales antiguos y gente divirtiéndose en salones que ya no existen, un texto cuenta la historia de un país donde la gente vivía muy feliz, cantando y bailando temas musicales llegados del exterior, un país que no tenía su propio cancionero, hasta que, en determinado momento, apareció un hombre que creó una cierta canción. Y allí se introduce "Río de los pájaros", de Aníbal Sampayo. ¿Qué quieren decir con eso? ¿Que "Río de los pájaros" fue el comienzo del cancionero uruguayo?

CA - De ninguna manera. Es un recurso cinematográfico, un recurso poético, es una forma de relato que nos gustó para contar la historia. Nos pareció que estaba bueno empezar como un cuento infantil, que era una manera de contextualizar, de situarnos en el momento, en el lugar, en los años cincuenta, en qué pasaba en el país, mostrar imágenes de esa época. Y es cierto -en eso coincide todo el mundo, los músicos, los libros y los musicólogos- que en ese momento no había un cancionero propio. No quiere decir que no hubiera canciones, estaban La Cumparsita y tantas otras y tantos otros.

EC - La lista se puede alargar, las canciones de La Troupe Ateniense, de la Oxford, clásicos de murgas, de Araca la Cana, por mencionar una.

CA - Pero todos coinciden en que no había un cancionero. Está la famosa historia de que Ruben Lena estaba en Venezuela en un encuentro de músicos y todos los demás países tenían sus canciones propias y él se dio cuenta y contó que Uruguay no tenía su cancionero. Ahí fue todo un movimiento; por supuesto, no estaba solo Aníbal Sampayo y no era solo "Río de los pájaros". Era Sampayo, era Amalia de la Vega, era Osiris Rodríguez Castillo, fue un montón de gente que empezó ese movimiento en los años cincuenta de crear un cancionero propio. Es una manera de decir, hasta que surgió un hombre que escribió una canción y surgieron otros hombres que escribieron otras canciones. No se puede abarcar todo.

FABIO BERRUTTI:
Me sorprendió que mucha gente dijera eso, yo lo interpreté -capaz que porque estoy más cercano a la realización- como un recurso narrativo para situar ese momento histórico y arrancar. Pero hay gente que dice que al hacerlo de esa forma, con un orden cronológico, las directoras y autoras quedaban comprometidas a respetar todo eso. Es un recurso narrativo para situar un comienzo y disparar después canciones que están elegidas más por las historias de vida que tienen detrás que por las canciones en sí. Creo que eso es lo que sorprende a la gente que la va a ver, piensa que va a ser algo informativo sobre esas canciones y se encuentra con historias absolutamente desconocidas.

EC - Pasando en limpio, ¿qué se propusieron con esta película que bucea en cinco canciones muy populares, pero elegidas de una manera muy discutible, arbitraria?

CA - Nos propusimos investigar y ver qué historias había detrás de canciones uruguayas muy populares. Elegimos algunas canciones uruguayas que nos parecía que eran muy populares y empezamos a investigar qué había detrás de ellas, qué historias de vida había detrás. Empezamos a pensar, lo charlamos y lo charlamos: esas canciones que todo el mundo conoce, que a todo el mundo emocionan, que por alguna extraña razón trascendieron, que por alguna extraña razón las conocen mi abuela y mi hermanita chica... Y dijimos que seguramente había historias interesantes detrás.

Lo de la elección discutible..., en realidad no es discutible desde el momento en que nosotras afirmamos y recontraafirmamos mil millones de veces que es un criterio personal, un criterio de dirección. Teníamos que elegir cinco elementos de un universo de muchísimos elementos; podríamos haber elegido muchísimos criterios, podríamos haber hecho una encuesta nacional para ver cuáles eran las cinco canciones más conocidas. Habría sido una opción. Tomamos el criterio de elegir las cinco canciones cuyas historias más nos conmovieron y más nos interesó contar en una película como directoras. Nada más ni nada menos que eso.

EC - ¿No hay otro objetivo más general? ¿Es simplemente contar cinco historias de cinco canciones?

CA - Sí...

FB - Quizás ese sea el objetivo principal; te cuento mi experiencia personal. Cuando vi la película estaba prácticamente terminada, cuando la película llegó a Metrópolis estaba terminada. Me cuesta mucho ver películas en casa, siempre hay algo que interrumpe, prefiero ir a verlas al cine, y me cuesta engancharme de principio a fin sin cortarlas. Y con esta película me enganché hasta el final. Y a nosotros nos llegan muchos proyectos para involucrarnos o apoyarlos...

EC - ¿Por qué te enganchaste hasta el final?

FB - Después la vi muchas veces, se la mostré a gente conocida, a veces relacionada con el medio y a veces no tanto. Le vas descubriendo muchos valores, como pasa con todas las obras artísticas, que pueden tener un objetivo pero después empiezan aparecer otros. Trata muchos temas, algunos que pueden parecer muy superficiales y otros muy profundos, qué pasa con los artistas en nuestro país, cómo son considerados los artistas en nuestro país. Hay algunas historias bastante trágicas y conmovedoras, es un reflejo de lo que pasa con los artistas, aun con artistas muy populares que logran ser un hit en este país, cosa que no pasa en otros países. También tiene valores educativos, yo no conocía la historia de Aníbal Sampayo, no recordaba mucho la canción; fui a la escuela en plena dictadura, se ve que la canté dos años y después ya no; ahí ves claramente esa diferencia generacional.

EC - Si tú no la recordabas, me imagino que Claudia ni siquiera la conocía.

CA - No, nosotras no la conocíamos.

FB - Yo creía que no la conocía, pero alguien me hizo recordar: "Te acordás de cuando eras niño que cantabas y les cambiabas la letra a las canciones y los compañeros que estaban al lado se reían?". Ahí me hizo recordar que en la parte donde dice "el Uruguay no es un río", cantábamos "es un charco de agua sucia para que pasen los gallegos con los ómnibus de Cutcsa". "La canté", dije yo.

EC - Unos cuantos cantamos esa versión "tuneada".

FB - Aníbal Sampayo, más allá de que murió hace un año, fue una especie de desaparecido que no mataron, porque lo prohibieron durante la dictadura, después volvió, se podría haber vuelto a cantar esa canción. La película hace algo muy conmovedor, que un coro de niños de escuela la cante, porque dejó de cantarse y nadie sabe por qué no volvió. Una canción que es muy importante, que habla de la historia de Uruguay, que tiene valores culturales, educativos, que tiene reflejos de la sociedad.

EC - La película también habla de nosotros, de los uruguayos, a través de los músicos vemos cómo somos los uruguayos. A través de los testimonios de los músicos, no solo los vinculados directamente con las cinco canciones, sino de los otros músicos a los que ustedes consultaron que comentan sus canciones y sus experiencias en la música.

CA - No pretendíamos abarcar todo u oficiar de un documento sobre la historia de la música popular uruguaya, ni hacer un mensaje musicológico, ni ser una enciclopedia. Nada de todo eso, ese es el reclamo que no tiene sentido. El punto es que son historias.

FB - Por eso no la manejamos como un documental 100%, porque todos tenemos la denominación documental asociada con algo absolutamente informativo; más allá de que existen documentales que te emocionan, que te hacen reír, como este. Muchas de las historias fueron construidas por ellas, porque algunas ocurrieron pero ellas las cuentan de la forma que quieren, entonces está a medio camino entre la ficción y el documental.

CA - Tiene una visión de autor muy fuerte.

EC - Permítanme pelearlos un poco más. Si la película toma como base a Uruguay, los uruguayos, la música popular uruguaya y el cancionero uruguayo, ¿por qué el título es "Hit", una palabra del idioma inglés? Cuesta decir que "Río de los pájaros" es un hit, que "Brindis por Pierrot" es un hit.

CA - El título también resulta polémico, hay gente que lo ama y gente que lo odia. Fue un juego que surgió entre Adriana y yo, que entre nosotras nombrábamos estas canciones como "hits". Yo escucho "hit" y lo asocio con Madonna, "hits" son los de Michael Jackson; "hit" no es el Sabalero ni Dino. Pero nos pareció que a nuestra manera, en nuestra dimensión, en nuestro paisito, donde somos tres y al gran músico te lo encontrás comprando verduras en la feria, esos músicos hicieron hits, esas canciones son tan hits en nuestra dimensión y en nuestra proporción como los que vemos como hits, los de fuera.

FB - El título ya venía, y al principio..., pero después de ver la película le veo una especie de ironía y de paradoja: todos los que hicieron hits en el mundo terminaron de una forma muy diferente de lo que les pasa a muchos artistas uruguayos. Le veo ese espíritu.

CA - Aparte la palabra "hit" tiene algo que no tiene ninguna palabra en español, es golpear, es un golpe, un shock, un impacto, algo que tiene un pico muy alto. Y muchas de las historias tratan de eso, de gente que tuvo ese gran momento de gloria, ese gran pico alto que después no pudo igualar nunca más.

FB - Existe en español, hay una de Les Luthiers que se llama Grandes hitos.

CA - Sería "hito", pero no suena bien.

***

EC - Los oyentes dicen que los hizo reír y los emocionó; eso dice Elena. ¿Han percibido eso? ¿Estuvieron en las funciones?

CA - Sí, claro. La gran sorpresa fue la parte del humor. La película tiene mucho humor, pero no pensaba que la gente se fuera a reír tanto. Lo que más me impacta, lo que más me gusta, lo que más satisfacción me da, lo que más siento como un logro es que la gente se muere a carcajadas. Es impresionante.
 
EC - "Hit: historias de canciones que hicieron historia" ya va en su cuarta semana en las carteleras de cine de Montevideo. Ahora se tropieza con "Matar a todos", que se estrena hoy, y dentro de poco se estrena una de Beatriz Flores Silva. Qué momento del cine uruguayo, muy dinámico, de gran ebullición.

***

EC - Yo soy una de las 20.000 personas que vieron Hit en las salas de Montevideo en estas cuatro semanas. Me encantó y desde que salí del cine tengo pendiente invitar a sus realizadores para esta entrevista, con la idea de explorar cómo funciona una película así una vez que está en el circuito comercial, pero también para plantearles algunas preguntas que me surgieron, otras de los oyentes y, además, por qué no, para darle un empujón más a la difusión de este trabajo.

Por eso, si bien ya hubo aquí en El Espectador entrevistas con ustedes antes del estreno, hoy vale la pena volver sobre el tema, incluso cambiando los invitados con respecto a algunos de los reportajes anteriores. Hoy está con nosotros Claudia Abend. ¿Dónde está Adriana Loeff?

CA - Adriana está en Nueva York, nos abandonó. Está haciendo un master en periodismo.

EC - ¿Hasta cuándo se queda?

CA - Se queda un año más, se fue por dos años, pero vino a terminar la película, vino tres semanas para el estreno. Está sufriendo allá, porque nos extraña.

EC - Debe ser una circunstancia muy rara para ella.

CA - Extraña estar acá, está todo el tiempo llamando y reclamando novedades, cómo va la película, qué se dice.

EC - Fabio Berrutti se incorporó al proyecto cuando Metrópolis Film recibió la base que habían armado Adriana y Claudia. ¿Qué aportó Metrópolis?

FB - Desde el punto de vista de la realización, Metrópolis hizo toda la parte de posproducción. Originalmente la película está filmada en video y, como la idea era estrenarla en el circuito comercial, había que hacer un proceso que se hace parte en Montevideo y parte en Buenos Aires, que es corregir el color plano por plano y hacer la ampliación a 35 milímetros, que es el formato de exhibición en los cines de Uruguay, y la mezcla de sonido, que dirigió Daniel Márquez, que también se hizo parte acá y parte en Buenos Aires, en un estudio que es como una sala de cine. Después hicimos los créditos iniciales. Eso en lo que tiene que ver con la parte de realización.

No hubo principalmente un fin económico, porque el cine en Uruguay, al menos hasta hoy, no es algo rentable. Ahora hay una ley en proceso, que se va a aprobar, para que la industria crezca y funcione como funciona en muchos países de América Latina, porque sin un subsidio es medio difícil, sobre todo para películas de autor.

EC - En el caso concreto de Metrópolis Films, los ingresos vienen por el lado de la realización de cortos de publicidad uruguayos y del exterior, y de cuando se filman en Uruguay tramos de películas.

FB - Nos involucramos sobre todo por lo que nos pareció que era el proyecto, porque se está generando algo en forma bastante constante, la producción de largometrajes nacionales. A todos, tanto a Alberto como a Andrés como a mí, nos gustó mucho el proyecto, nos pareció que valía la pena involucrarnos, que, como toda obra artística de ese nivel y esa calidad, tenía que tener una buena difusión, que es el corolario ideal. Ya tiene su valor en sí por lo que es, pero está bueno que llegue a la mayor cantidad de gente posible.

EC - ¿Era tan obvio que una película así, un documental, podía exhibirse en salas cinematográficas?

FB - No; por eso te decía lo que nos pasó cuando la vimos y creímos en el proyecto, y por suerte se confirmó lo que pensamos, porque podíamos haberle errado. Igual, en lo personal y también a Andrés y a Alberto no nos habría importado si no iba nadie a verla, la habríamos repartido en las escuelas y en todos lados. Es un proyecto muy valioso, que va a trascender su tiempo, porque tiene 50 años de historias que reflejan... Escuché a Martín Reyes, que no lo dejaron hacer una crítica que quería hacer e igual la hizo -me gustó mucho eso-, dijo que le había gustado mucho, que incluso le había gustado la elección de las canciones porque consideró que lograba el objetivo que le parecía más importante, que era reflejar lo que era esta sociedad en esos 50 años y lo que pasó, porque cuenta muchos aspectos históricos de esos 50 años, en los cincuenta, incluso esa mención de un país que en lugar de tener un presidente tenía cinco.

La película tiene muchas cosas que vas descubriendo, lo que pasó en la dictadura, lo que significó "A redoblar" y la ironía de lo que pasa hoy con esa canción, que no en una mala, pero se frivoliza, la ves en una disco, en un remixado y después ves a Raúl Castro que dice que hacía el amor y pensaba en los compas que estaban presos y lloraba. Ves ese contraste que refleja lo que fue la sociedad en ese momento. Y también sirve, me gustó esa canción porque es como el caballito de batalla de las nuevas generaciones, por esa cosa triste y hasta de burla; está muy bien reivindicada para que la gente entienda, porque es muy difícil para el que no vivió en la dictadura entender que era peligroso hacer una canción, esa canción que dice "a redoblar". Está muy bueno eso, por lo menos va a ayudar a las nuevas generaciones a conocerla y respetarla. Pueden seguir tomando un poco con sorna esa canción, porque es triste y no sé cuánto y no me interesa esa música; el 99% de los comentarios sobre la película es positivo, pero muchos jóvenes que no la vieron dicen: "Jamás iría porque esa música no me interesa". Y en verdad son historias humanas, historias de vida que está bueno conocer, porque es parte de la historia de ellos, de sus padres.

***

EC - Es un documental heterodoxo; tan heterodoxo que tiene muchas puntas discutibles. Por ejemplo, a propósito de algunas de las entrevistas que incluye.

Por ejemplo, ¿no resulta un poco cruel que la entrevista a Aníbal Sampayo lo muestre ya seriamente afectado por el Alzheimer y cuando hasta tenía dificultades para recordar y cantar "Río de los pájaros"?

CA - Hay quienes dicen que sí; la parte de Aníbal Sampayo fue la parte que más nos costó hacer, la que más nos costó montar y estuvo a punto de quedar fuera.

EC - Estoy seguro de que muchos espectadores piensan: ¿era para ponerla?

CA - Nosotras también pensamos si era para ponerla. Nos fuimos a filmar a Aníbal Sampayo a Paysandú, cuando empezamos a investigar sobre los cincuenta y todo el mundo nos hablaba de Aníbal Sampayo, dimos con el vecino, que nos dijo: "Si quieren filmar a don Aníbal, que ya está viejito, está enfermo, vengan ya, porque no está bien". Y nos fuimos. Fue de las primeras cosas que filmamos. Nos fuimos a Paysandú, no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, y nos encontramos con un Aníbal que no solo estaba viejito, como pensábamos, sino que estaba afectado por el Alzheimer y era imposible tener un diálogo con él. Fue una experiencia muy dura para nosotras, en la película casi no aparece la entrevista.

La situación real era que estábamos frente a una persona a la que le preguntábamos una cosa y contestaba cualquier otra. Fue muy triste, muy difícil de manejar, nos agarró de sorpresa; después teníamos un material que desde el punto de vista lineal parecía inservible, porque íbamos con mucha ansiedad y muchas ganas de contar esa historia, íbamos a buscar una serie de respuestas y nos volvimos sin ninguna. Nos volvimos con un señor que había sido un gran músico, que todos los músicos dicen que lo admiran, que quizás cayó en el olvido después y que sin embargo cuando su vecino empezaba a tocar la guitarra aún era capaz de silbar un pedacito de su canción.

Nos pareció que de esa manera, y editada de la manera como fue editada, esa entrevista era un homenaje a Aníbal; de ninguna manera una falta de respeto ni una burla. La trabajamos mucho por eso mismo, para encontrar el límite hasta donde uno puede mostrar algo, puede mostrar una realidad, porque la realidad no siempre es alegre, para mí la mayoría de las veces es triste; en este caso por eso, en otros casos por otras cosas.

***

EC - Otro ejemplo de material discutible es la grabación de la no entrevista con el Canario Luna, donde él charla con ustedes, pero en el patio de su casa, en camiseta, con unas cuantas copas arriba, negándose a hablar de la historia de Brindis por Pierrot, negándose a cantarla siquiera brevemente. ¿Por qué incluyeron ese registro de lo que se podría considerar un fracaso? La nota fue un fracaso, pero la publicamos igual. ¿O no fue un fracaso?

CA - Uno parte de una premisa muy optimista: historias de grandes canciones, de grandes éxitos, de grandes artistas, de grandes músicos. Si fuéramos al encuentro de esos músicos y todo el diálogo consistiera en:

"-Qué buena la canción que hiciste.

-Sí, buenísima.

-¿Y cómo se sentís de haberla hecho?

-Supercontento y superorgulloso.

-¿Trascendió?

-Sí, trascendió,"

...y se termina. No tiene ningún interés, no hay ninguna historia detrás. Que el Canario Luna esté en el patio de su casa, sin remera y con su vaso de vino en la mano... por supuesto que no fue una cosa buscada por nosotras. Nosotras buscábamos la naturalidad. El Canario llegó, nos sentamos, preguntó: "¿Quieren un cortadito?", yo pensé que me estaba ofreciendo café con leche, y el cortadito era vino con Coca, Fanta, no sé qué.

El Canario Luna es así, le preguntamos si le gustaba cantar, si quería cantar, cómo esto, cómo no sé qué; él no contestaba nada, no quería cantar nada, dijo que no le gustaba cantar. Fue muy difícil manejar la situación en el momento. Nos fuimos cabizbajas, pateando piedritas, diciendo "nos fue muy mal, esto no sirve para nada", pero porque uno tiene esa idea preconcebida de "tengo que buscar la respuesta...". Hoy nos parece tonto, ¿qué respuesta? En el caso del Canario Luna el silencio o el "no" dicen mucho más de lo que dirían muchas palabras o un sí.

***

EC - Así como tiene pasajes discutibles y polémicos, "Hit" está llena de momentos absolutamente deliciosos. Por ejemplo, algunas filmaciones de archivo que descubrieron y traen del olvido: una presentación de Los Shakers en la televisión argentina absolutamente maravillosa.

FB - Empieza con una imagen que es una radiografía de tórax y el presentador dice: "Esta es la radiografía del éxito".

EC - Ahí aparece una especie de videoclip de Los Shakers.

CA - Hay un videoclip y hay más, hay unos cortos que hizo un realizador argentino que falleció hace poquito con imágenes de ellos que son muy fuertes, porque no solo son igualitos a Los Beatles, sino que son muy graciosos, están arrodillados frente a la palabra "Beatles"; es muy fuerte.

EC - Y la grabación de un recital de Eduardo Mateo en la playa Pocitos, impresionante. Un ensayo de Rumbo realizado en el jardín de una casa particular, donde cantan "A redoblar", donde todos sus integrantes lucen muy jóvenes, en los años setenta, ochenta. ¿Dónde fue?

CA - En el patio del Museo Zorrilla.

EC - Además, el trabajo muy sutil realizado con el sonido. Hay pasajes en los cuales entrelazan declaraciones y fragmentos de canciones, algo muy cuidado, que vale la pena ver y escuchar dos veces para percibir los extremos a los que se llega. O la obra maestra de relato que consiguen al reconstruir la historia de Brindis por Pierrot, intercalando recuerdos de Jaime Roos y Raúl Castro; eso es absolutamente perfecto.

FB - Lo iba a decir cuando hablaste de lo del Canario. El personaje del Canario Luna te termina de contar esa historia que van contando en paralelo Jaime y Raúl, es lo que termina de cerrar el personaje del Canario Luna.

EC - Y rinden mucho Hugo y Osvaldo Fattorusso cuando hablan de la época de Los Shakers, esa época de la que muchas veces no quieren hablar y de todos modos terminan hablando. En especial es absolutamente notable cuando cuentan cómo firmaron un contrato por el cual cedían todos los derechos de propiedad intelectual por aquellas canciones...

CA - Y lo firmaron sonrientes.

EC - ...y destacan el hecho de que de aquel momento tienen una foto, que aparece en la película, en la que están sonrientes y felices entregándose para siempre.

FB - Con un productor argentino; también tiene un significado. Con todo respeto.

EC - ¿"Hit" puede tener interés fuera de Uruguay? ¿Qué evaluación han hecho? ¿Es una película exportable, o es demasiado uruguaya y el público necesita conocer una serie de códigos e historias?

FB - Si bien trata historias humanas que son universales, es lo que pasó aquí. Lo que está funcionando mejor como divulgación de la película es el boca a boca, prácticamente al 99% de las personas que la van a ver les gusta mucho y la recomienda. Pero cuesta entrar a ver eso. Me imagino que en el exterior debe ser difícil.

Ahora surgió la idea -y la registramos- de hacerla en Brasil y Argentina, pero Hit Brasil y Hit Argentina.

EC - Volver a hacer la película, pero con canciones de esos países.

FB - Creemos que es una buena idea y, más allá de que se han hecho millones de documentales sobre música, tiene un ángulo diferente y por eso registramos la idea.

CA - Aparte suena divertido ir a hacer "Hit" Brasil.

EC - Y con todo el material que quedó fuera de la película, con las otras canciones que empezaron a trabajar pero no llegaron a figurar en esta, ¿qué van a hacer? Eso aparece en varias de las preguntas de los oyentes.

CA - Sí, mucha gente dice si "Hit 2" o no. Algo vamos a hacer, seguro, porque es una lástima, es un desperdicio y para nosotras fue doloroso dejar fuera todo ese material.

EC - ¿Puede ser una serie de televisión?

CA - Quizás sí.

FB - Hay siete canciones más.

CA - Siete historias más ya filmadas.

FB - Más de 100 horas.

EC - Y se puede trabajar sobre otras.

CA - Y se puede trabajar sobre otras.

EC - Se van a convertir en especialistas.

FB - Va a haber que cambiar de directoras, porque están agotadas.

EC - Están devoradas por este éxito.

FB - Sí, quieren hacer otra cosa.

EC - ¿Quieren salir para otros lados ya?

CA - Sí, yo tengo ganas de hacer ficción. Es difícil decirlo, es muy reciente, está todavía en cartel en siete salas, es un poco abrumador todo esto, es difícil pensar en Hit 28 o en Hit Tanzania.

--------------
Edición: Mauricio Erramuspe