La diputada Beatriz Argimón sugirió realizar estudios de ADN al cantante como prueba para demostrar su nacionalidad.

Plantean estudio de ADN a restos de Gardel

Plantean estudio de ADN a restos de Gardel

Beatriz Argimón sugirió realizar estudios de ADN al cantante como prueba para demostrar la nacionalidad de Gardel. Un grupo de investigadores presentarán en el Parlamento uruguayo una serie de documentos sobre la crianza del cantante, que acreditarían que se crió en Argentina.

De acuerdo con lo indicado en el sitio de internet mdzol.com, los integrantes del Centro de Estudios Gardelianos (CEG) de Buenos Aires llevarán a Montevideo certificados que acreditan que Gardel cursó sus estudios primarios en Buenos Aires. Con estos documentos, los "gardelianos" pretenden echar por tierra la teoría de la investigadora argentina Martina Iñiguez, quien presentó fotografías de un supuesto Gardel cuando era niño en una escuela de Montevideo.

 

En aquella oportunidad, Iñiguez dijo que estas eran "nuevas pruebas concluyentes" de que el cantor nació en la localidad uruguaya de Tacuarembó. "Uruguay tiene un apego extraordinario a la historia y el acerbo de Gardel, pero ese respeto no debería autorizar a poner en duda su filiación desde el propio Estado uruguayo", explicó Norberto Ignacio Regueira, directivo del CEG.

 

Regueira se refirió de esta forma a la iniciativa de una diputada uruguaya que pretende extraer muestras de ADN de los restos del "zorzal criollo", asunto que será analizado por la Comisión de Cultura del Parlamento uruguayo.

 

La polémica sobre el origen del cantante, fallecido hace 73 años en un accidente aéreo en Colombia, surgió hace varias décadas cuando comenzaron a circular versiones de que era oriundo de Tacuarembó y no de la ciudad francesa de Toulouse como se creía.

En el testamento que Gardel hizo en 1933 en Buenos Aires dijo llamarse Charles Romuald Gardés, nacido en Toulouse, hijo de Berta Gardés, con la adopción luego de la ciudadanía argentina, pero existe un documento de un trámite ante el consulado uruguayo en Buenos Aires, de octubre de 1920, donde consta como nacido en Tacuarembó.

 

Los expertos uruguayos en el tema aseguran que Gardel fue hijo del militar de aquel país llamado Carlos Escayola, quien entregó al niño a Berta para su crianza. "Acá tenemos a los Escayola, allá en Argentina a Berta. Que se haga el ADN", propuso la diputada uruguaya Beatriz Argimón.

 

En 2004 una jueza argentina rechazó la petición de que se realizasen análisis genéticos de los restos mortales de Gardel, ya que dio por probado que el mayor cantante de tangos de la historia había nacido en Francia.