Cultura

Muerte de Newman tuvo mayor cobertura que debate presidencial

Muerte de Newman tuvo mayor cobertura que debate presidencial

En Estados Unidos, el fallecimiento del legendario actor acaparó los medios de prensa, dejando en un segundo lugar el debate presidencial que realizaron Obama y McCain. La muerte de Newman llegó hasta la prensa cubana, destacando que al artista "no le interesaba seguirle el juego a Hollywood, y nunca lo hizo". En Los Angeles, admiradores del actor depositan flores sobre su estrella en el Paseo de la Fama hollywoodense.

La prensa cubana destacó este domingo la muerte del actor estadounidense Paul Newman, a quien definió como "un irreverente ícono" de Hollywood. "No le interesaba seguirle el juego a Hollywood, y nunca lo hizo. Quizá por ello la Academia sólo lo premió una vez con el Oscar a la mejor actuación masculina, aunque estuvo nominado en diez ocasiones", dijo el diario Juventud Redelde.

"Bueno, también le entregó dos estatuillas honoríficas, porque era innegable" que Newman "se convirtió con los años en toda una leyenda de la meca del cine estadounidense; en una verdadera estrella, cuyo brillo se acaba de apagar", añadió.

En una amplia crónica sobre la trayectoria de Newman, quien murió de cáncer el viernes a los 83 años, el periódico, único de circulación nacional los domingos, destacó que la industria estadounidense del entretenimiento perdió, "sin duda, uno de los actores más populares y rentables de la segunda mitad del siglo XX".

En Inglaterra, Eel director de cine británico Sam Mendes y su compatriota y actor Daniel Craig, que trabajaron con Paul Newman en 2002 en la película Camino a la perdición lamentaron la muerte del actor destacando sus cualidades profesionales y humanas.

"Decir que era un hombre extraordinario es quedarse corto", dijo Mendes de Newman. "Uno puede decir esto de muy poca gente, pero era verdaderamente un gran hombre", y trabajar con él "fue la cumbre de mi vida profesional", agregó Mendes, que ganó el Oscar a la mejor dirección por aquella película.

Era "un actor trabajador, no una estrella de cine, e insistía en que todo el mundo hiciese lo mismo. No había ego, ni un séquito, ni aduladores. Solamente Paul, su guión y su espíritu increíble", recordó.

Craig, que ahora encarna al agente secreto británico James Bond, describió a Newman como "uno de los más grandes actores de cine de todos los tiempos y un hombre bello".

"Creo que acabó una era", sentenció.

En Francia, el presidente Nicolas Sarkozy, rindió homenaje al "actor y filántropo" Paul Newman que fue la encarnación de los Estados Unidos "felices de la posguerra", aunque también de "sus dudas".

"El cine mundial está de luto por la muerte de Paul Newman, leyenda hollywoodiense, cuya célebre mirada azul no brillará más que en las salas oscuras donde su obra cinematográfica sobrevivirá", dijo Sarkozy en un comunicado.

"Su carisma, su elegancia natural le permitieron actuar con los más grandes y encarnar la confianza y la desenvoltura de los Estados Unidos felices y prósperos de la posguerra, pero también su fragilidad y sus dudas", añadió.

Además de por su carrera cinematográfica, Sarkozy recordó a Newman por ser "también un gran amigo de Francia", mientras que "los apasionados de las carreras automovilísticas recordarán sus participaciones sucesivas en las 24 horas de Le Mans".