Cultura

Otorgan Premio Nobel de la Paz a Martti Ahtisaari

El premio Nobel de la Paz 2008 fue atribuido este viernes al ex presidente finlandés Martti Ahtisaari. La Academia sueca señaló en su comunicado que Ahtisaari fue galardonado por "sus importantes esfuerzos, durante más de 30 años, para resolver conflictos internacionales".

"Sus esfuerzos han contribuido a un mundo más pacífico y a crear más fraternidad entre las naciones", declaró el presidente del comité del Nobel, Ole Danbolt Mjoes refiriéndose a Ahtisaari.

El finlandés Martti Ahtisaari, 71 años, ha recorrido el planeta entero al servicio de la paz y sobre todo a la cabeza de la Iniciativa de Gestión de Crisis (CMI, por sus siglas en inglés), una ONG que creó en 2000.

En 2005, Ahtisaari dirigió el acuerdo de paz firmado por el gobierno indonesio y los ex rebeldes independentistas del Movimiento Aceh Libre (GAM), que puso fin a un conflicto que dejó unos 15.000 muertos a partir de 1976.

El nombre de Ahtisaari circulaba desde hace varios años para recibir el Nobel. Este ex mediador se hizo acreedor del prestigioso galardón a pesar de no haber podido resolver el problema del estatus de Kosovo para lo cual fue nombrado enviado especial de la ONU, entre noviembre de 2005 y marzo de 2007. Esta provincia de mayoría albanesa proclamó unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero pasado. Desde entonces, más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y la mayoría de los miembros de la Unión Europea, han reconocido el nuevo Estado, a excepción de Serbia y Rusia.

Ahtisaari, maestro de formación, fue así mismo presidente de Finlandia de 1994 a 2000 y tuvo una carrera diplomática brillante.

En 1990, Ahtasaari abrió el camino para la independencia pacífica de Namibia. Nueve años después, fungió como mediador para el fin de los bombardeos de la OTAN en la Yugoslavia de Slobodan Milosevic. En 2000, Martti Ahasaari supervisó el desarme del Ejército Republicano irlandés (IRA) en Irlanda del Norte, y el año pasado organizó las negociaciones de paz entre sunitas y chiítas en Irak.

(Fuente: Radio Francia)

Foto: Radio Francia