Cultura

Pablo Vierci lanza La sociedad de la nieve

Pablo Vierci lanza La sociedad de la nieve

El periodista Pablo Vierci presenta su nueva publicación donde reúne, por primera vez, los testimonios de todos los sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

El 13 de octubre de 1972 el avión que transportaba a un equipo de rugby uruguayo, perdió contacto con al torre de control de Chile tras ingresar a la cordillera de los Andes. La búsqueda inicial duró ocho días, y dos meses y medio después dos hombres fueron encontrados por un arriero chileno. 16 uruguayos habían logrado sobrevivir a más de 3.500 metros de altura. Mucho se escribió del"milagro de los Andes", hobo películas, testimonios, documentales, pero no todos los sobrevivientes hablaron de la tragedia.

 

El periodista Pablo Vierci logra reunir el testimonio en La sociedad de la nieve, libro que presentará el jueves, a modo de testimonio para conocer la verdad de lo que vivieron estos uruguayos.

 

El autor, que escribió otras muchas obras, novelas, guiones cinematográficos como el del film Matar a todos, dijo en Índice 810 que fue compañero y amigo de los sobrevivientes y comenzó a escribir este libro en 1973. "Cuando Parrado vuelve de esta tragedia con facetas gloriosas me pide que lo ayude a relatar la historia. Después por supuesto que era una experiencia prematura de gente demasiado joven, cuando había que dar un mensaje rotundo porque se estaban tejiendo falsos relatos de lo que había ocurrido".

 

Lo primero que surgió fue el libro Viven, y luego la película. Pero Vierci agregó que la sensación que les generó fue que "Viven era una condición necesaria pero no suficiente, porque el libro que está muy bien hecho, es una cronología de los hechos que ocurrieron, pero faltaba contar el final de la historia. El final de la historia sólo se podía contar de dos maneras: primero, dejando pasar el tiempo prudencial, que los historiadores llaman el tiempo largo, (...) y la otra cosa imprescindible era que por primera vez contaran los 16 en primera persona".

 

El libro presenta 32 capítulos de enlace, y los 16 testimonios de cada uno de los sobrevivientes, en primera persona, sin intermediarios, "que son los protagonistas y que son testigos de los que fallecieron. Tienen ese doble rol que es muy delicado".

 

El libro se presentará el jueves en el Colegio Stella Maris, a las 19.30 horas, en el mismo gimnasio donde se realizó la conferencia de prensa del 28 de diciembre de 1972, cuando regresaron los sobrevivientes.