"Gigante es 100% uruguaya"

Así se pronunció en entrevista con El Espectador Fernando Epstein, productor de "Gigante", quien además agregó que "fue hermoso" el reconocimiento del filme uruguayo en Berlín.
La nueva producción de Fernando Epstein recibió la invitación al Festival de Berlín a fines de diciembre, cuando la película se encontraba en la etapa final para poder llegar a la pantalla grande, que incluye una serie de procesos de terminación luego de la edición. En contacto con el productor, desde Alemania, contó a El Espectador que para poder llegar a presentar el film en el Festival se tuvo que apurar el proceso y se debió realizar en un mes y no en tres, como está previsto.
El pasado fin de semana se presentó la película en lo que se conoce como la competencia oficial. Epstein relató que el cine, que cuenta con 1.600 butacas, se encontraba colmado de gente. La película se proyectó con subtítulos en español, lo cual indica que la gran mayoría del público era de origen alemán.
"La verdad fue hermoso, fue una recepción muy calurosa (..) La película funcionaba donde tenía que funcionar. Había risas donde tenía que haberlas", dijo el productor de "Gigante", que deberá esperar hasta el próximo fin de semana para saber si recibe o no el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín.
Epstein dijo estar muy contento acerca de la buena respuesta que recibió del público y de la prensa internacional, ya que las crónicas de los enviados internacionales favorecen la crítica a la película uruguaya, y son realmente alentadoras.
Las distintas críticas coinciden a la hora de afirmar que "Gigante" constituye una especie de "oasis" en medio de tantas películas con argumentos pesados, tramas cargadas de temáticas sociales y de drama. El filme uruguayo "retrata un drama muy simple en un tono de comedia. Es el enamoramiento un poco obsesivo, la timidez y cómo acercarse y superar ese asunto", dijo Epstein acerca de la historia.
Si bien el director de Gigante, Adrián Biniez, es argentino, hace algunos años que vive en Uruguay. Y según explica el productor, la nacionalidad Biniez, y el hecho de que se trate de una co-producción, puede dar lugar a confusión acerca del país de origen del filme, pero "la película es uruguaya en todo sentido".
Tanto el proceso, el desarrollo, como el pensamiento de la película se dio en Montevideo, pero como toda película nacional necesita de financiamiento de otros países para poder realizarse.
"La película es 100% uruguaya. Está filmada entre Paso Molino y Cerrito de la Victoria. Más Montevideo que eso, imposible", afirmó Epstein con convicción.
El productor dijo que si bien él hace nueve años que participa de distintos festivales, éste es "súper importante, ya que Berlín es el segundo lugar del mundo donde se puede estrenar una película", después del Festival de Cannes. Y, además, se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que una producción de Control Z llega a Berlín, y que una película uruguaya llega a la competencia de esta ciudad.