Variety se ocupó de Gigante
El filme uruguayo "Gigante", de Adrián Biniez, presentado en concurso en la 59na. edición del Festival de Cine de Berlín, llamó la atención de las dos principales revistas de cine de Estados Unidos.
The Hollywood Reporter publicó que la película es "delicadamente humorística y su argumento tiene un "intrínseco encanto". Por su parte, Variety subrayó "un cierto sentido visual" y "un cuidadoso encuadre, además de una "sensiblidad hacia los contrastes cromáticos".
La crítica de Hollywood Reporter es más positiva que la de Variety. Escrita por Deborah Young, una experta del cine latinoamericano, dice que "Gigante" es "minúsculo, impecable pero distanciado, falto de espontaneidad", aunque aunguró que el filme "será una buena tarjeta de visita para la obra futura del director".
Por su parte, el prestigioso Jay Weissberg, de Variety, se refirió a la película como un "típico producto del Fondo Hubert Bals (uno de los financiadores del proyecto, NDR), con su ritmo lento y su desarrollo marginal". Destacó que tiene "algunos momentos de buen humor que logran provocar más de una sonrisa".
En España la crítica fue más auspiciosa que la estadounidense. Rodríguez Marchante, del diario ABC, escribió: "pequeñita pero sólida (...) Preciso en su modo de contarla, de aprovecharse del punto de vista múltiple y variado que tiene el vigilante, Adrián Biniez no intenta siquiera regatear lo previsible de su historia". En tanto, Luis Martínez de diario El Mundo publicó: "el debutante argentino huye de aspavientos para ofrecer una fábula triste de amores tristes. (...) Sin discursos, sin metáforas".
La película, que se estrenará en mayo en Uruguay, es 100% uruguaya, sin embargo, varios de los principales medios europeos publican en la ficha del filme "producción argentina". Ya habrá quien diga que cada vez que aparece un producto cultural uruguayo con perfil internacional, los argentinos se encargan de hacerlo propio. Desde Gardel a Gigante, pasando por La Cumparsita.