Cultura

Libro cuestiona Poder Judicial

Libro cuestiona Poder Judicial

Este miércoles en el Auditorio ORT el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer presenta "Silencio, violencia doméstica", de Andrés Alsina. En el libro, el Poder Judicial está en el centro de la polémica.

En este libro por primera vez se muestra un caso de violencia doméstica en forma cabal. El autor lo eligió porque es un caso paradigmático: el número ignorado de casos que ocurren en Uruguay en todos los sectores sociales tienen algo o mucho en común con éste.

Alsina estuvo dos años estudiando el caso y 14 meses de entrevistas con la víctima quien sufre violencia doméstica desde hace 16 años. Violencia que comenzó, nunca se detuvo y sigue hasta hoy en día, debido a una cuestionable actitud del Poder Judicial, acusación que es descrita y fundamentada en detalle en el libre de Alsina y que se puede leer en forma íntegra en Espectador.com

Este 'Silencio, violencia doméstica' propone, desde la mirada periodística y el consignar los hechos, una visión que arranque la discusión de los círculos cerrados en los que está y favorezca una creciente conciencia de la población para romper las muy diversas formas del silencio que encubren la realidad.

La presentación del libro se realizará en el auditorio de ORT - Facultad de Comunicación, Uruguay 1185, el miércoles 4 de marzo a las 19 horas, seguida de un debate sobre uno de los temas fundamentales que emergen de la experiencia relatada: la necesidad de capacitación y sensibilización en materia de violencia doméstica del Poder Judicial, que por otra parte es uno de los compromisos asumidos por Uruguay y cuyo cumplimiento le está siendo reclamado por la comunidad internacional.

En la presentación y debate estarán presentes los tres poderes del gobierno: el Ejecutivo con la directora del Instituto Nacional de las Mujeres Carmen Beramendi en la presentación, y la senadora Margarita Percovich, el juez de Tribunal Ricardo Pérez Manrique, la jueza de familia Ana Muñecas, la ex jueza y coredactora de la ley de violencia doméstica (ley 17.514) Ana Lima, moderada por la representante de la sociedad civil, de la Red uruguaya contra la violencia doméstica y sexual, Paula Mosca.

El público también podrá intervenir en el debate. La entrada es libre y gratuita.