Murió Corín Tellado

La escritora Corín Tellado, reina española de la novela romántica, murió en la madrugada de este sábado en el Hospital de Cabueñes de Gijón a los 81 años, informó una fuente hospitalaria.
La famosa novelista, nacida el 25 de abril de 1927 en Vivavélez-El Franco (Asturias) como María del Socorro Tellado López, murió como la escritora en español más leída después de Miguel de Cervantes, según una declaración de la Unesco en 1962.
Unas 4.000 obras, de las que vendió 400 millones de ejemplares en todo el mundo, la hicieron merecedora de figurar en el libro Guiness de los Récord, pero, a pesar de ser todo un fenómeno editorial, la escritora siempre se quejó del escaso reconocimiento literario que recibió.
"Soy hija adoptiva, hija predilecta, pero claro, esto no tiene nada que ver con la literatura", decía recientemente a la televisión pública española.
Acababa de terminar el miércoles otra novela que se había encargado de pasar a máquina de escribir su nuera, mientras escuchaba el dictado de la escritora, que descubrió un mundo de pasiones a miles de lectores, desde que escribiera su primera novela "Atrevida apuesta" en 1946, con sólo 18 años.
"Fue una historia de marinos, todos en mi familia eran marinos. (...) Tal como la pensé la escribí", declara en una entrevista publicada en su sitio internet esta autora que, según asoma en una biografía escrita por Blanca Álvarez, se enamoró sólo una vez.
Como si de una de sus novelas se tratara, este hombre no acababa de encajar que una mujer siguiera trabajando y la escritora prefirió seguir escribiendo por lo que lo dejó, enterándose más tarde de que se había casado, lo que, según Álvarez, le llevó a prometer que "con el primero que llegue, me caso".
Entonces apareció Domingo Egusquizaga, el hombre con el que se casaría en 1959, con el que tendría a sus dos hijos y del que se separaría en 1963: "Estaba cansada de manías, ataques de celos y, sobre todo, de vivir con quien no quería", afirmó al diario El Mundo.
El mundo romántico de Tellado ayudó a muchos a sobrellevar los duros años de penuria vividos tras la Guerra Civil española (1936-1939).
Su éxito fue tan fulminante que en 1951 la revista cubana "Vanidades" le ofreció un contrato para escribir dos novelas cortas al mes.
"Ni soy romántica, ni escribo novelas románticas. Soy positiva y sensible, y escribo novelas de sentimientos, que no es lo mismo", aseguraba en 2003 esta mujer que confesó haber aprendido a besar describiendo los besos en sus libros y que supo lidiar con el franquismo, que llegó a censurarle cuatro libros en un solo mes.
Celos, temor, amor, pasión, ambición, odio... eran los ingredientes de novelas como "Lorena", "El dilema de Marcela", "La maestra" o "Tuyo es mi corazón", vendidas, a menudo, en formato de pequeños libros con pastas blandas que incluso se intercambiaban entre lectores, ampliando su difusión.
Pero Tellado también reconoció haber escrito bajo los seudónimos de Ada Miller Leswy y Ada Miller, a finales de los años 1970, la época del "destape" en España, 26 novelas eróticas sin dificultad porque, según contaba, carecían de sentimientos.
Cuando se le preguntaba si se consideraba feminista, respondía: "No. Considero que los hombres tienen su lugar y las mujeres el suyo. A partir de ahí, cada cual llegará a donde merezca".
"Yo creo que nos parecemos bastante. Las mujeres paren y los hombres mean contra la pared, eso es todo. Yo hago hombres estupendos, sensibles", estimaba.
"Corín Tellado fue una escritora muy leída y muy querida, además de una mujer muy adelantada a su época", afirmó este sábado la consejera de Cultura del gobierno asturiano Mercedes Álvarez.
Sus novelas fueron convertidas en seriales radiofónicos, películas de cine y series de televisión. Sus obras y la calle que lleva su nombre en Gijón servirán para recordar a esta prolífica escritora, cuyo funeral se celebrará el lunes.
Fuente: AFP