"No es una estafa"

Eso es lo que afirmó Victorio Pérez, productor general del 'Concierto por la Paz y la Tolerancia', ante la nueva postergación del festival que desató la indignación del público. El ministerio de Educación y Cultura resolvió revocar la declaración de interés cultural.
"Tengan la tranquilidad que no hay ninguna animosidad en todo esto, ni se trata de una estafa, el evento se va a realizar en la fecha indicada y toda la la recaudación será donada a instituciones benéficas como se merece la sociedad uruguaya", aseveró el productor general del festival, Victorio Pérez, a la AFP.
Bajo un manto de dudas sobre su viabilidad y a solo 24 horas del inicio, el concierto, declarado de interés nacional por la Presidencia uruguaya y de interés estratégico por la Unesco, ahora fue pospuesto para la fecha del 26 de abril al 5 de mayo, tratándose del tercer aplazamiento de los últimos cinco meses.
Un comunicado de la empresa organizadora Vip Entertainment Group, atribuyó la postergación "únicamente a razones de índole organizativo, desvinculando de toda responsabilidad a todos los artistas anunciados en la grilla".
No obstante, las reacciones en los diferentes ámbitos no se hicieron esperar. Seis de las principales bandas uruguayas, Jaime Roos, Ruben Rada, Buitres, La Trampa, La Tabaré, Trotsky Vengarán y Hereford, decidieron no participar del concierto, indicó una nota de sus respectivas productoras.
El ministerio de Educación y Cultura resolvió revocar la declaración de interés cultural que se había otorgado al evento. De su lado el ministerio de Economía, decidió elevar una nota a la Intendencia con motivo de las 30 denuncias recibidas hacia la organización.
La programación original, sujeta a confirmación, ofrece una diversidad de géneros musicales inédita en el país e incluía a los legendarios The Doors y Europe, así como a Marc Anthony, Ana Belén, Víctor Manuel, Ricardo Montaner, Daniela Mercury, Raphael, La Oreja de Van Gogh, David Bisbal y Alex Ubago, entre otros. La gran mayoría de estos artistas indican en sus páginas oficiales que no tocarán en Uruguay por el momento.
También anunciaba sobre el escenario a artistas de la talla del tenor español José Carreras, el cantautor venezolano Franco de Vita, la cubana Gloria Estefan y la estadounidense Donna Summer, pero luego fueron bajados de la grilla.