Cultura

Cannes le abre puertas

Cannes le abre puertas

Álvaro Brechner, director del film uruguayo "Mal día para pescar", estrenado este lunes en el Festival de Cannes, dialogó con El Espectador. Sostuvo que "ya no es imposible hacer cine en Uruguay".

Esta película constituye el primer largometraje del director, quien actualmente reside en la ciudad de Madrid, desde hace casi una década.

Rodada en Montevideo, Minas y San Carlos, "Mal día para pescar" está basada en el cuento del destacado escritor Juan Carlos Onetti "Jacob y el otro". 

La trama recoge las peripecias de un ex campeón de lucha libre y su manager, quienes, recorriendo remotos pueblos, aseguran que el utópico objetivo de recuperar el título mundial es posible.

Ante esto, El Espectador habló con el director uruguayo sobre este momento tan especial, la experiencia en Cannes, y fundamentalmente sobre la película, que se presentará en Montevideo el 31 de julio.

Brechner contó que es un gran admirador de Onetti, y que ya hacía muchos años que deseaba hacer una adaptación de su cuento. Afirmó que la elección de Uruguay para rodar el largometraje no fue casual, sino que esto significó la oportunidad de poder juntar su carrera con el lugar de donde proviene y que tanto conoce.

El director dijo que el hecho de poder estar en Cannes ya comenzó a abrirle muchas puertas, como la posibilidad de distribuir su obra a varios países que no tenía en cuenta.

Con respecto a la situación del cine uruguayo, Brechner aseguró que "acá ha cambiado; hoy en día hacer cine en Uruguay ya no es imposible. (...) Aunque se hacen pocas películas, se hacen, y muchas de ellas tienen un recorrido bastante notable a nivel de lo que son las repercusiones internacionales".