Dos para niños en la Alianza

Este sábado reestrena en el Teatro Alianza una de las obras que más repercusiones causó en el teatro para niños la temporada pasada: "La Bella y la Bestia". Ya está en cartel "Una maestra macanuda".
Tras haber sido un éxito en el 2008, con ocho nominaciones a los premios Florencio Sánchez al teatro infantil, y quedarse con uno de los galardones en manos de Fernando Larrosa por mejor actor de reparto, vuelve al Teatro Alianza, La Bella y la Bestia, un espectáculo de Daniel Romano para niños de 3 años en adelante. Estaba previsto que se reestrenara hace 15 días, pero un accidente de uno de los actores retrasó los planes. Ahora, con todo el equipo a punto, vuelven para enseñarle a los más chicos, algo que tal vez olviden de grandes, que "no hay que dejarse llevar por las apariencias" y que debemos "rescatar lo que se tiene por dentro, el buen corazón".
La historia es más o menos conocida, una apuesta muchacha llamada Bella, acepta alojarse en el castillo de una bestia a cargo de la libertad de su padre. En realidad, se trata de un príncipe encantado, que para romper el hechizo deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa embrujada. Al menos así, sobrevive mayoritariamente este relato, influido seguramente por la película de Walt Disney.
Sin embargo, se trata de una fábula ancestral con raíces en leyendas de Grecia, Francia, India, África e Italia que quizás encuentre su definitiva configuración en una primera variante del autor italiano Giovanni Straparalo en 1550 y que luego retoman Le Prince de Beaumont y Gabrielle di Villeneuve, para convertirlo en uno de los cuentos más famosos de Francia en el siglo XVIII.
Hasta Straparalo decidió remontarse Daniel Romano para encarar este clásico infantil, "bajarlo un poco, y adaptarlo a la sensibilidad de los niños". Pasa que la historia original es muy cruel. Entre esas modificaciones el director prefirió "hacer a la bestia no tan mala, darle un toque cómico y agregar los personajes embrujados (el mayordomo, la cocinera, el hijo de la cocinera) y caracterizarlos un poco como en la película de Disney (que son una taza, un reloj, una tetera)".
Es que Romano tiene muy claras cuáles son las fórmulas para trabajar el teatro infantil y las recita casi de memoria: las escenas nunca deben ser de a dos y si lo son, tienen que ser de duraciones cortas; también es importante que "siempre estén saliendo y entrando personajes" para que las escenas no estén quietas, de lo contrario "podría manifestarse en un aburrimiento total en la platea". Y el ingrediente secreto, cada escena debe estar separada por una canción. Por supuesto que éstas reglas son utilizadas en su puesta en escena de La Bella y la Bestia que tiene en total nueve canciones (compuestas por Alfredo Leiros) además de "mucha acción, colorido, y sobre el final una escena de espadas que está muy buena", adelantó Romano para quienes aún no vieron el espectáculo.
Romano empezó a escribir teatro para niños en 1998, alentado por el desempeño de quienes hoy son sus colegas: "veía obras muy bobas y muy obvias" dijo. Fue ahí cuando se decidió cambiarle la temática al género y evitar "tratar al niño como un bobo", tal cual veía en las carteleras de la época. Su estrategia, según nos explicó, tiene que ver con "tratar las cosas como son". Nada de "ay, cuidado con el Cuco que asusta". "Las obras para niños ya hablan de la muerte y las enfermedades, obviamente no de forma dramática, hay que darle el desenlace más armonioso, pero no engañar con las cosas obvias", dijo.
Entre las improntas personales que eligió darle a su versión está la de manejar libremente los anacronismos y hacer una historia clásica, con irrupciones modernas: "a pesar de que están en una época determinada, juego con lenguajes de hoy en día y cosas de hoy en día", comentó.
Pero esta no es la única obra que Romano tiene en cartel. El fin de semana pasado estrenó Una maestra macanuda, del autor brasileño Ziraldo. Según nos adelantó, "es la historia de una maestra muy particular, que tenía un método de enseñanza totalmente opuesto a las colegas de su época". Se desarrolla en los años 50, a través del recuerdo de sus alumnos que la evocan 25 años después en una fiesta de reencuentro. "No sé si esta historia es real", confesó Romano, "algunos dicen que sucedió". De lo que sí está seguro es de que tiene una puesta "totalmente contraria a La Bella y la Bestia, porque aquella es una historia y esto son escenas. Acá no salen nunca del escenario. Son escenas que saltan una a la otra. No aplicamos la coherencia, saltan de un personaje a otro, se transforman ellos mismos en el escenario, arreglan la escenografía...", contó. La otra diferencia es "que Una Maestra... tiene una historia más tierna, de recuerdos y nostalgia, y La Bella... es más una historia de amor".
Ficha de La Bella y la Bestia
Estreno para el público: Sábado 30 de mayo
Lugar: Sala China Zorrilla Teatro Alianza
Funciones: Sábados y domingos 16.30 horas.
Elenco: Daniela Marotta, Javier Rojas, Fernando Larrosa, Leonardo Franco, Sebastián Cardozo, Cristina Cabrera y Emiliano Martínez.
Ficha de La Maestra Macanuda
Lugar: Sala 2 Teatro Alianza
Funciones: Sábados y Domingos 15.00 horas
Elenco: Cintia Caballero, Patricia Laino, Josefina Trías, Rafael Beltrán, Javier Martínez y Nicolás Invernizzi.