Publican inédito de Onetti

La obra se llama El último viernes y fue incluido dentro de un especial sobre el narrador uruguayo de la revista Turia, con motivo del centenario de su nacimiento.
La revista española Turia publicó un relato inédito de Juan Carlos Onetti, titulado El último viernes, en homenaje por el centenario del nacimiento del Premio Cervantes uruguayo, el 1 de julio, para el que el novelista peruano Mario Vargas Llosa también prepara un acto en Casa de América.
El último viernes -escrito a lápiz, en un cuaderno de tapa dura y sin renglones- cuenta la historia del periodista Carner y sus visitas y entrevistas al policía Miller.
Se trata de un cuento escrito cuando Onetti (1909-1994) vivía en el barrio San Telmo, Buenos Aires, en el que se demuestra, según el escritor Fernando Aínsa, que el para el Premio Cervantes la literatura era "mentir bien la verdad".
"De ahí que ocultara en sus relatos los aspectos más evidentes de una acción o un argumento para darle un aura de ambigüedad y hacer relativa toda posible certeza", dijo Aínsa, coordinador del monográfico que dedica la revista cultural Turia a Onetti.
Onetti murió el 30 de abril de 1994 en Madrid, donde se había exiliado tras ir preso tres meses por integrar un jurado que premió un cuento calificado de "pornógrafo" y "subversivo" por la dictadura uruguaya.
La revista Turia incluye en su último número artículos para comprender la obra del autor de cuentos como El infierno tan temido o El Astillero.
Por otra parte, Vargas Llosa dará este miércoles una conferencia para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor uruguayo en La Casa de América de Madrid. Para el homenaje también se efectuará la proyección del relato El infierno tan temido, incluido en la representación teatral La verdad de las mentiras, con Vargas Llosa y la actriz española Aitana Sánchez Gijón.
El laureado novelista peruano presentó en noviembre del año pasado un ensayo que recorre la obra de Onetti, a la que describió entonces como una "alegoría" del "gran fracaso" de América Latina.