"La mesa de Gardel"

A 74 años de la muerte de Carlos Gardel, el gastrónomo, crítico y comunicador Hugo García Robles realizará esta noche a las 21 horas una cena conmemorativa en la que pretende realizar un homenaje al reconocido artista.
"La mesa de Gardel" es el nombre de la cena, que estará servida en base a una suerte de rastreo histórico y acompañada de música correspondiente al acontecimiento.
"Hay infinidad de obras de arte (literatura, pintura, música, etcétera) que tienen que ver con lo que se come y lo que se bebe", señaló García Robles a El Espectador.
La muerte de Gardel "ha generado, a lo largo del tiempo, varios comentarios y misterios respecto a cómo se produjo, pero lo más importante es que es un artista excepcional; su calidad vocal está por encima de lo que habitualmente sucede", afirmó.
El menú
"Cuenta Piazzolla, en sus memorias, que lo llevó a la casa de sus padres que vivían en Nueva York y su madre hizo una raviolada y de postre buñuelos de manzana", relató García Robles.
El menú de hoy se basará en esos platos y milanesas de lomo "que Gardel comía en el Café Monterrey de Montevideo", indicó.
El número telefónico para reservar sitio es: 915 03 30, interno 162.
El homenajeado
Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 en un accidente en un avión F-31 en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín, cuando el aparato chocó contra otro avión estacionado en la pista.
Al momento de su muerte, realizaba una gira por América Latina para promover sus películas y el 23 de junio de 1935 hizo la que sería su última presentación, en el teatro de la radio La Voz de Bogotá, publica AFP.