Vox Dei llega a la Zitarrosa

Previo a su actuación de esta noche a las 21hrs en la sala Zitarrosa, Espectador.com convercó con el "alma de Vox Dei", hito fundamental del Rock Argentino, Ricardo Soulé.
Dante Filosi, especial para Espectador.com
Se ha creado gran expectativa por la llegada de Vox Dei-Ricardo Soulé al Uruguay.
Cual es la expectativa de Ricardo Soulé al llegar al Uruguay?
Bueno, mi expectativa es la de encontrarme con un publico que se forjo a través de los años y que fueron escasas las oportunidades que tuve de ponerme en contacto con ellos, así que encontrarme con mi viejo amigo uruguayo me colma de expectativas.
¿Luego de cuanto tiempo regresa al país?
Si mis cálculos no fallan estoy cerca de las 3 décadas
¿Qué tipo de espectáculo vamos a ver en la sala Zitarrosa?
El espectáculo que presentamos esta constituido por obras que representan prácticamente todas las etapas de mi carrera profesional, en el incluyo canciones de mi primera época y alcanzan hasta las obras que constituyen mi ultimo disco Buddy Middler.
Artistas como Gustavo Cerati, Fito Paez, Andres Calamaro, Joaquin Levington, entre otros, han reversionado temas de su autoría en los últimos tiempos. ¿Cómo toma eso Ricardo Soulé"el compositor"?
Lo tomo en primer orden como una actitud honrosa hacia mi profesión de compositor y en segunda instancia me produce un sentimiento de agradecimiento hacia aquellos que encontraron en mi música una forma efectiva de expresar su arte
Hoy nos separan másde 15 años de la película "Tango Feroz", donde uno de los temas de mayor repercusión en aquel momento, como lo fue "Presente (el momento en que estas)", originalmente de su autoría y grabado con Vox Dei en el año ´69, obtenía un resurgimiento de la mano de una nueva versión y quizás un nuevo publico. ¿Cómo recibió en aquel momento todo lo que genero ese movimiento y esa película?
Fueron muchos los hitos que marco presente en mi vida y en parte de la sociedad en argentina. Tango feroz fue uno de los más significativos y pudo permitir a un sector de la sociedad que se asomaba a un pasado rockero y hallaba explícitamente una historia tangible y apreciable de alguna manera en esta película.
¿La película representa realmente lo que se vivía en aquellos años?
No creo que exista nadie que através de un acto artístico de una hora 15 pueda expresar en su totalidad los acontecimientos de un periodo histórico colmado de hechos en su mayoría desgraciados. Tango feroz es una versión artística de lo que un cineasta talentoso puede apreciar.
¿Le gusto la versión de "Presente" que aparece en la banda sonora de la película?
Creo que esta echa con un respeto ennoblecedor y con un sentimiento veraz de lo que produce estos sencillos compases.
¿Hay una anécdota muy particular en relación a la composición del tema "Presente" verdad?
La anécdota que pinta de cuerpo entero a la creación de la letra de presente fueron acontecimientos propios de la vida de un adolescente a punto de terminar el secundario y percibir lo fugaz de la existencia material. Luego la obra de Jorge Manrique agrega un corte artístico poético desconocido para mí hasta ese momento y Graciela (mi esposa) completa una situación de éxtasis creativo.
Dentro de la gran riqueza de su obra, encontramos una que ha significado para muchos un "antes y un después" del Rock Argentino, "La Biblia según Vox Dei". ¿Cómo visualiza la obra hoy 38 años después de haber sido editada?
La Biblia según Vox Dei tiene una consistencia desde el momento de su creación que supero las pretensiones de su autor y la de sus contemporáneos. Esta característica la ubica en una situación incomparable difícil de analizar pues ha dado muestras que su existencia probablemente supere de manera amplia no solo a los contemporáneos de su década sino a la de varias siguientes. Por tanto evaluar el alcance de la obra no hace más que arrinconarme en una falta de conocimiento valedero sobre su alcance. Si mi experiencia personal importara, fue para mí de un valor extremo el haber podido escribir música con semejantes argumentos.
El año pasado se realizo en Argentina en canal 7, una versión del programa ingles la cual revisa los emblemáticos discos de todos los tiempos con sus protagonistas. En ese programa llamado "Elepé" apareció uno dedicado a "La Biblia según Vox Dei" donde los cuatro integrantes originales Ricardo Soulé, Carlos Godoy, Willy Quiroga y Rubén Basoalto, agregaban sus testimonios y anécdotas.
Uno de los testimonios que mas llamo la atención fue los vertidos por Carlos Godoy, quien en aquella oportunidad había abandonado el proyecto cuando este ya había sido grabado, pero no aun lanzado al mercado. Entre esas declaraciones se advierte una clara intención de Godoy por enviar un mensaje que mezcla arrepentimiento y admiración profunda a Ricardo Soulé.
¿Cómo lo tomo usted, como cayeron en Ricardo Soulé esas declaraciones o revelaciones?
Para mi fue una gran emoción, viniendo de una persona muy querida, Godoy fue un hombre muy querido por nosotros tres. Lo que sucedió es que tuvo la desafortunada idea de abandonar Vox Dei en un momento crucial de nuestra carrera, y produciendo un perjuicio enorme en nosotros y en la obra.Con el paso de los años el lo comprendió, lo razono, y padece el dolor de haberse dado cuenta de lo que hizo. Fue una especie de amputación, se corto la mano, por bronca, por odio, por envidia, no se porque. Y esta reflexión, 40 años después de haber pasado, creo que lo libera a el de alguna manera, de todo el dolor que le produjo, porque Godoy se paso 40 años respondiendo a la gente porque se fue de Vox Dei, y en este programa "LP" pudimos ver su reflexión mas madura, mas elaborada, de un hombre mas sensato, mas razonable. A mi me dio mucha felicidad.
¿Esto significo un acercamiento luego de tanto tiempo?
Yo albergo la esperanza de que algún día nos podamos cruzar musicalmente, yo creo que Godoy esta en un momento para que pueda darse algo de eso.
¿El podría entrar en el proyecto Vox Dei-Ricardo Soulé el día de hoy?
Si.
El es un hombre muy talentoso, fue muy significativo en la historia de Vox Dei, si hubo alguien creativo en la primera época de Vox Dei, ese fue Godoy.
¿Porqué hoy no existen en la actualidad en el rock en general mas obras de esa magnitud y contenido?
No existen mas obras de esa magnitud y ese contenido por una necesidad cualitativa que impone un mercado de la música banal, que solo busca éxitos dentro de lo económico-material y se olvida de la trascendencia de las obras de arte que viajan en la tradición de los pueblos libremente.
¿En el show del viernes tendremos algo de "La Biblia" y los demás clásicos de su carrera?
Por supuesto!!! Definitivamente forman parte de nuestro repertorio y son la columna vertebral de mi obra compositiva.
¿Y de lo nuevo que tendremos?
El ultimo disco Buddy Middler nos acompaña desde que apareció en nuestras vidas, aproximadamente dos años atrás y hemos recorrido caminos diversos donde hemos comprobado su efectividad y que sonaron tanto en audiencias reducidas hasta megaconciertos de 50 mil personas. Buddy Middler es una carta de triunfo.
Este nuevo disco "Buddy Middler", para muchos ha sido como un regreso al sonido, potencia y nivel creativo de las mejores épocas de Vox Dei. Incluso lo han catalogado como su mejor trabajo de los últimos tiempos ¿Lo ve así o debe existir otra lectura al respecto?
Coincido mayormente con esa aseveración y agrego que la sonoridad pertenece a una época que en la actualidad podría significar la cantera principal donde importantes grupos actuales escogen material.
Entonces el show será un repaso de aquellos clásicos que todos conocemos y han marcado profundamente la historia musical, y esta potente obra actual que tantos elogios ha cosechado.
Si, se puede decir que aquellos admiradores de la obra de Vox Dei y la trayectoria de todos estos años, saciaran su sed por completo.
Show: Vox Dei Ricardo Soulé
Banda invitada: Juan el que canta
Viernes 3 de julio 21hrs, Sala Zitarrosa
Entradas en venta a $u 200, en red UTS y sala Zitarrosa