Cultura

Inicio de mecenazgo privado

Esta posibilidad quedó disponible en marzo pasado, cuando se lanzaron los "Fondos de Incentivo Cultural", el sistema que permitirá a las empresas financiar proyectos culturales y deducir luego lo donado de sus impuestos.

La semana pasada se supo que en el primer llamado a aspirantes se presentaron 269 proyectos que ahora van a ser evaluados por los jurados correspondientes.  Paralelamente, el mecanismo viene siendo difundido en el mundo empresarial, a través de conferencias organizadas por la Cámara de Industrias del Uruguay.

"El 13 de julio serán anunciado los proyectos aprobados", afirmó en el programa En Perspectiva el director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, profesor Hugo Achugar.

Los contribuyentes que pueden  realizar estas donaciones son "aquellos que paguen el IRAE (Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas) y el impuesto al patrimonio Ya hay un contribuyente que ha aportado al fondo. Se trata de un empresario de Florida", informó Achugar.

"Hay dos maneras de contribuir. La iniciativa puede ser del empresario o del artista que busca asociarse con un empresario. Y hay distintas categorías. Está el aporte al Fondo Global donde el empresario no apoya un proyecto específico, sino en general  el Fondo y allí el beneficio fiscal es mucho mayor, la deducción es del 71,25% de los impuestos. Después está la posibilidad de contribuir a alguno de los fondos sectoriales, por ejemplo a la categoría museos, o teatro, o música. Son ocho categorías que se hicieron en este primer llamado. Ahí baja el porcentaje. También se puede aportar a un proyecto en particular".