Historias cotidianas en la Historia del país
Según el historiador José Pedro Barrán, las décadas transcurridas entre 1910 y 1930 se caracterizaron por ser una etapa de consolidación de la democracia política, de reforma social y de relativa prosperidad económica en Uruguay. Pero también pasaban cosas en el día a día y sobre eso trata "Escenas de la vida cotidiana. El nacimiento de la sociedad de masas (1910-1930)", un libro que pretende indagar en las pequeñas -y no tan pequeñas- cosas que se hacían a diario. Las rutinas y los rituales de los anónimos que fueron protagonistas de una época. En Perspectiva Segunda Mañana dialogó con sus autores, Daniela Bouret y Gustavo Remedi.