Condorito cumple 60 años
A seis décadas de aparecer por primera vez en una tira cómica chilena, Condorito está presente en 77 diarios de América Latina y EEUU. Su aniversario fue celebrado mediante una edición especial de la revista Okey.
La revista salió a la venta este martes en Chile y en ella se recopilan los mejores chistes y parte de la historia del personaje creado por el caricaturista René Ríos Boettiger, conocido como Pepo.
Con rostro de cóndor -el ave emblema de Chile-, de carácter pícaro y con sólo dos enormes dedos en cada pie, Condorito nació como una respuesta a unos personajes latinoamericanos de la película 'Saludos Amigos' de Walt Disney, contó su creador, según publica AFP.
"El personaje nace como un representativo del pobre chileno, marginal, que llega de la provincia a vivir a las márgenes de la ciudad capital", explicó a la AFP Hernán Montealegre, autor de Historia del Humor Gráfico en Chile.
"Además incorpora varios de los símbolos chilenos. El cóndor, que está en el escudo nacional del país, su camiseta con el color de la selección y sus pantalones negros de campesino", agregó.
Montealegre precisó que el sufijo "hue" en lengua mapuche significa "donde abunda algo" o "lugar de", y eso "pelota" alude al tonto. Entonces Pelotillehue significaría pueblo de tontos.
En este particular poblado viven Yayita -la eterna novia de Condorito- y doña Tremebunda, la madre de Yayita, el borracho Garganta de Lata, don Chuma, el inocente Ungenio y Huevoduro, entre otros.
Para transformarse en un personaje internacional, lentamente fue dejando de lado los modismos chilenos, aunque se mantiene la esencia del personaje. "Ahora tiene un lenguaje neutro que permite que se lea en un país latinoamericano sin mayores problemas", considera Montealegre.
Según el historietista chileno Pedro Peirano, nunca "Condorito provocó carcajadas pero por alguna razón siempre fue imposible dejar de leerlo".
"Nunca se manejó en el terreno de lo que denominamos humor inteligente, pero su autenticidad y gentil incorrección lo hacían irresistible", señala.
Poco antes de la muerte de Pepo, en 2000, la edición de la revista de Condorito pasó a Televisa Chile, mientras las tiras cómicas de diarios, el merchandising y las producciones audiovisuales recaen sobre Inverzag en Chile y World Editors, que tiene los derechos a nivel internacional, publica AFP.
Fotos: www.condorito.cl