Cultura

Juanes pretende cantar en Cuba con disidente al régimen

Juanes pretende cantar en Cuba con disidente al régimen

El cantante colombiano, criticado por el exilio cubano por organizar el concierto Paz Sin Fronteras en La Habana para el 20 de setiembre, admitió que intenta que participe el roquero punk Gorki Águila, encarcelado en Cuba.

Juanes, de 37 años y ganador de cinco Grammy Latinos en 2008 por su disco "La vida es un ratico", compartirá el escenario con el cantautor cubano Silvio Rodríguez e invitados de Argentina, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela -aún por precisar-, entre ellos el español Miguel Bosé.

Cuando se le preguntó si Gorki Águila -líder del grupo cubano de punk-rock 'Porno para Ricardo' y conocido por sus críticas al régimen castrista- participará en el concierto, Juanes respondió "estamos intentándolo", en una extensa entrevista publicada el miércoles en El País.

Juanes ya celebró un Concierto Paz Sin Fronteras en el límite entre Colombia y Venezuela -que enfrentan tensiones- y dice que en Cuba busca promover una acercamiento entre la isla y Estados Unidos, enemigos históricos.

Pero organizaciones del exilio en Miami acusan a Juanes de apoyar "la dictadura" de los hermanos Fidel y Raúl Castro y de cambiar "la camisa negra" por la "roja". Algunas rompieron discos y amenazaron con boicotear sus presentaciones en esa ciudad, donde el cantante vive con su familia.

"Si romper mis discos sirve para que se desahoguen, que los rompan", dijo Juanes.

"Hemos montado un concierto sin colores políticos (...) el problema que nosotros planteamos no es cubano, sino humano. A mí no me interesa el gobierno de Cuba. Me interesan las personas, los jóvenes...", enfatizó Juanes.

En el exilio de Miami "hay tres generaciones, la joven, la intermedia y la del primer exilio. No es todo el exilio el que está en contra, es sólo un sector. Y el más radical no está en contra de Miguel [Bosé] ni de Juanes, sino de cualquier actividad con Cuba", explicó.

"Dejemos a un lado el tema político. Estoy harto de preguntar a la gente si es musulmana, gay, cubana o venezolana...", se quejó Juanes.

"En ningún caso" dijo que busca la confrontación: "¿Qué problema le ve a tocar en La Habana un concierto? Yo, ninguno. Es un país de 11 millones de personas que está aislado por razones políticas, históricas. Y eso no puede seguir así", continuó.

Juanes decidió movilizar a un grupo de artistas, "fuimos a Washington, nos entrevistamos con Hillary Clinton y nos dijeron que les parecía maravilloso. En Cuba también estaban de acuerdo", comenzaron a armar el equipo y "algunos de los artistas que se sumaron al principio después dieron un paso atrás, por las razones que fueran", añadió.

Juanes advierte que no está "ni con Castro ni con (el presidente colombiano, Alvaro) Uribe. Cuba es un país de personas. ¿Por qué puedo ir a España y no cantarle a su presidente y si voy a Cuba estoy cantando a Castro?".

"Como ustedes (los españoles) han sufrido a ETA, los colombianos hemos padecido a las FARC. Yo he perdido amigos. Cualquier puerta a la que llame en Medellín esconde una historia de violencia", lamentó.

En Colombia "hay libertad, pero no paz. Me critican que canto por la paz en La Habana, cuando no hay libertad... Hay que mirar más allá... Déjennos cantar", suplicó.