Homicidio por drogas varias

La muerte de Michael Jackson hace más de dos meses fue un "homicidio" causado principalmente por una "aguda intoxicación por propofol" y otras cinco drogas recetadas, anunció el Instituto de Medicina Forense de Los Angeles.
Después de varias semanas de especulación las autoridades forenses publicaron los resultados de la autopsia realizada al músico, que cita en total seis drogas que estaban en el cuerpo de Jackson cuando sucumbió a los 50 años de un paro cardíaco el 25 de junio en una mansión de Beverly Hills (oeste de Los Angeles).
La causa de la muerte --que fue considerada "homicidio"-- fue establecida como una "aguda intoxicación por propofol", un poderoso anestésico de acción rápida utilizado para la anestesia general en hospitales, y "efectos de la benzodiazepina", un psicotrópico que produce efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y de relajación muscular.
"Los medicamentos propofol y lorazepam fueron encontrados como las principales drogas responsables de la muerte del señor Jackson", apuntó el comunicado del Instituto Forense.
"Otras detectadas fueron: midazolam, diazepam, lidocaina, efedrina".
El informe final de los forenses incluye el reporte toxicológico completo que será mantenido como un documento confidencial a pedido del Departamento de la Policía de Los Angeles (LAPD) y la Fiscalía de Los Angeles.
La familia Jackson felicitó a los oficiales forenses, del LAPD y de otras agencias policiales. "Esperamos ansiosamente el día en que se haga justicia", dijo la familia del músico en su comunicado.
El abogado de Conrad Murray, médico personal de Jackson que lo acompañaba en su casa cuando murió dijo que el anuncio de los forenses no tenía "nada nuevo".
"(...) Nosotros no vamos a responder hasta que tengamos un informe completo de la autopsia completa, incluyendo la totalidad de la lista de medicamentos que se encontraron en el señor Jackson, sus cantidades y todos los demás datos que permitan a expertos médicos independientes analizar e interpretar" lo sucedido, dijo en un comunicado Ed Chernoff, abogado de Murray.
El lunes, documentos judiciales revelaron que el cantante tenía "niveles letales" del poderoso anestésico propofol e indicaron que Murray había estado suministrando al cantante medicamentos fuertes para tratar su insomnio.
Según el doctor, un insomnio severo atormentó los últimos días de vida de Jackson que, ante la imposibilidad de conciliar el sueño suplicaba a su médico por "su leche", un cóctel de sedantes combinado con propofol para poder dormir.
El cardiólogo Murray admitió que inyectó las primeras veces 50 miligramos de Propofol y luego fue bajando la dosis.
Cuando redujo la dosis a la mitad, 25 miligramos, el médico decidió mezclar el tratamiento con lorazepam y midazolam, otros sedantes fuertes.
Según los documentos, Murray decidió discontinuar el suministro de propofol mezclado con otros sedantes dos días antes de que Jackson colapsara, el 25 de junio, pero ese día de su muerte, las quejas del cantante por la falta de sueño le habrían hecho cambiar de parecer, según la declaración jurada.
La cronología judicial da cuenta de que Murray proporcionó en las horas antes de la muerte de Jackson, Valium, lorazepam, midazolam, pero como estos sedantes no surtieron efecto y ante el pedido de Jackson, el cardiólogo le inyectó 25 miligramos de propofol unas dos horas antes de que colapsara.
Tras la inyección de propofol, Jackson logró dormir y el médico se ausentó un momento para hacer unas llamadas telefónicas. Cuando regresó a la habitación el cantante no estaba respirando, intentó reanimarlo, llamó a los paramédicos, fue trasladado al hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) donde fue declarado muerto.
El funeral de Jackson, quien en vida marcó el récord de vender 750 millones de discos, será el 3 de septiembre en una ceremonia privada en el cementerio Forest Lawn de Glendale, suburbio de Los Angeles.