Tintín acusado de racista

La retirada de "Tintín en el Congo" de los anaqueles públicos por la biblioteca de Brooklyn generó una nueva polémica en Nueva York en torno a la tira cómica del belga Hergé, acusada de racista.
En un comunicado, la Biblioteca Pública de Brooklyn anunció que decidió retirar su copia de "Tintín en el Congo" del acceso directo pero aclaró que permanece disponible "para cualquiera que la quiera ver solicitando una cita".
"Es importante aclarar que no estamos censurando este libro", dijo Malika Granville, portavoz de la institución del barrio este de Nueva York, tras la publicación de varios artículos sobre la polémica en la prensa local.
La Unión de Libertades Civiles de Nueva York (Nyclu) se sumó al debate criticando la decisión. "La respuesta a una expresión ofensiva debe ser más expresión", dijo Donna Lieberman, directora ejecutiva.
Según Lieberman, "cuando alguien retira un libro de los anaqueles porque es ofensivo, está sofocando el debate y sofocando la libertad".
Tras los artículos de prensa sobre la polémica y las protestas de los defensores de la libertad de expresión, la biblioteca de Brooklyn aseguró que con la medida buscaba en realidad proteger el libro y no censurarlo, publica AFP.
"Durante cierto tiempo, nuestra copia de 'Tintín en el Congo' era la única disponible en una biblioteca pública en los cinco distritos de Nueva York. Por esa razón es apropiado tener un mayor nivel de protección", dijo Granville.
Hace dos años, la librería Borders que distribuye el título en Estados Unidos anunció una medida similar y motivada por las acusaciones de racismo.
"Dado que 'Tintín en el Congo' podría resultar ofensivo para alguno de nuestros clientes, hemos decidido colocar el título en las secciones de nuestra tienda dedicadas principalmente a los adultos", dijo Borders en 2007.
Los detractores del joven reportero con copete consideran que el episodio en el Congo contiene imágenes y diálogos que implican prejuicios racistas, donde los africanos son salvajes, parecen monos y hablan mal.
Los editores de la tira cómica belga defendieron a "Tintín en el Congo" destacando que debe ser leída tomando en cuenta el contexto de la época en que fue creada hace 80 años.