Cultura

"Patrimonio corría riesgo"

El Archivo Literario Universitario cumplió 10 años. Su director, Pablo Rocca, afirmó que "con mucho sacrificio" lograron "recuperar la mayor cantidad posible del patrimonio cultural en lo que respecta al área de la literatura".


"Es una experiencia que acaba de cumplir 10 años. Es una iniciativa para satisfacer una demanda y necesidad (...) y complementar la tarea que otras instituciones públicas venían haciendo hace muchos años: la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico Nacional, la Academia Nacional de Letras", explicó el doctor en Letras por la Universidad de San Pablo y profesor titular de literatura uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República al referirse a los objetivos que llevaron a crear el  Archivo Literario Universitario.

Rocca sostuvo que esta institución también nació para "recuperar un patrimonio que corría el riesgo de perderse o fugarse al exterior".

El  Archivo Literario Universitario es un servicio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que ha ido reuniendo textos literarios, en originales o en copias, muchos de ellos aún inéditos, además de series de correspondencia, cientos de fotografías que están siendo pasadas a formato digital, cartelería, primeras ediciones raras, grabaciones, pruebas de imprenta, recortes de diarios y revistas, y hasta objetos curiosos.

Además, allí se investiga, se colabora con investigadores de otras instituciones y se trabaja para que los documentos almacenados puedan divulgarse tanto en Montevideo como en el interior.