Después de un ciclo "Raro"...

...Hoy se pone a la venta el último trabajo del Cuarteto de Nos: "Bipolar". Cuenta con 11 temas nuevos, más una versión de "Me amo", y con la producción de Juan Campodónico. El bajista y vocalista de la banda contó a El Espectador que "Bipolar" tiene cosas que van más a fondo que en "Raro".
Tras el exitoso disco Raro, que cuenta con temas como Nada es gratis en la vida, Yendo a la casa de Damián, Invierno del 92, entre otros, el Cuarteto de Nos se plantea un nuevo desafío: Bipolar, su último disco.
Es difícil superar las expectativas cuando la experiencia anterior ya las colmó y con creces. Pareciera que ya no hay mucho más para explorar, salvo mantener la misma línea y apostar al mismo reconocimiento. Pero la banda uruguaya no se conforma y sale a abatir la presión del "boom" Raro.
"Sin duda te mete una presión, pero prefiero que sea ese tipo de presión, de hacer un disco después de uno exitoso (Raro), a la presión de sacar un disco sin haber tenido ninguno exitoso", explicó a El Espectador Roberto Musso (vocalista y guitarrista de la banda).
"Podríamos hacer un disco muy malo, así para el siguiente no tenemos ninguna presión. Pero prefiero hacer discos buenos", comentó, entre risas, el bajista y también vocalista Santiago Tavella.
En cuanto a las diferencias de ambos discos, Musso dijo que "lo que tiene de distinto Bipolar es que, desde que empezamos a grabar, sabíamos que era un disco que iba a ser editado más allá de Uruguay, que es la primera vez que nos pasa. Raro salió primero en Uruguay y después se editó en Colombia, México, en Argentina".
Luego, Tavella ahondó en el punto y acotó: "No es tanto seguir experimentando con lo mismo, sino ir más profundo. Porque hubo cosas que aparecieron en Raro y que en este están desarrolladas a fondo. El tema del rapeado, por ejemplo. Es una cosa muy particular. Además, hay cuestiones melódicas muy diferentes".
Bipolar cuesta 230 pesos.
Escuche la entrevista de En Perspectiva Segunda Mañana, en los estudios de El Espectador en la Expo Prado 2009, a Roberto Musso y Santiago Tavella
Foto: cuartetodenos.com.uy