Finalmente cantó

Juanes cantó ante más de medio millón de cubanos que abarrotaron la Plaza de la Revolución en un concierto por la paz entre Cuba y Estados Unidos, saludado por Barack Obama y rechazado por exiliados.
Bajo un sol abrasador, la multitud soporta 32 grados de temperatura en el recital Paz sin Fronteras, que comenzó con el saludo de la puertorriqueña Olga Tañón en nombre de los 15 músicos extranjeros y cubanos que participan.
Con una sombrilla blanca en una mano y una botella de agua en la otra, Lidia, una jubilada de 73 años, dice con emoción junto a su familia que el concierto es una "lección para los imperialistas de que queremos la paz y ayuda a reconciliar a los de aquí y a los allá", según publica AFP.
"Estamos aquí cumpliendo un sueño, el sueño de tender una mano del diálogo. Invitamos a quien no esté todavía de acuerdo o dude que se junte a nosotros", dijo el español Miguel Bosé, quien cantó sus éxitos Te amaré, Si tú no vuelves y Bandido.
Transmitido en vivo en Europa, América Latina y Estados Unidos, el concierto, que atrajo a unos 200 periodistas extranjeros, se celebra luego de tres meses de airadas reacciones en Miami y en momentos de cauteloso acercamiento entre La Habana y Washington.
Tal fue la polémica que Obama se declaró "seguro de que este tipo de intercambios culturales no daña las relaciones" entre Estados Unidos y Cuba, aunque "tampoco hay que exagerar la ayuda que proporcionan".
"La cultura no tiene fronteras y me parece maravilloso que en la Plaza de la Revolución vayan a cantar artistas de esa talla", dijo en Caracas el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aliado de Cuba, quien criticó a los "locos" en Miami.
En esa ciudad, bastión del anticastrismo donde vive un millón de cubanos que dejaron la isla por razones políticas y económicas, anticastristas llegaron a destruir a mazazos los discos de Juanes -quien reside en esa ciudad con su familia- y a amenazarlo de muerte.
El concierto por la paz, segundo tras el realizado en la frontera entre Colombia y Venezuela en 2008 en plena tensión bilateral, es "un granito de arena que se suma a las cosas que vendrán en un futuro", comentó el cantante colombiano de 37 años.
También participan los españoles Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute, el italiano Jovanotti, el puertorriqueño Danny Rivera, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, los cubanos Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Carlos Varela, X Alfonso, la orquesta los Van Van, los Orishas y la banda cubano venezolana Cucu Diamantes y Yerbabuena.
Foto: www.flickr.com