Tango y candombe patrimonios culturales de la humanidad
El tango y el candombe fueron declarados patrimonios culturales inmateriales de la humanidad por la Organización Cultural de las Naciones Unidas (Unesco). En el caso del tango, la candidatura fue presentada en conjunto entre Uruguay y Argentina -en representación de sus ciudades de Montevideo y Buenos Aires-, quienes comparten su nacimiento, tradición y pasión.
La Unesco declaró este miércoles, por decisión de un comité intergubernamental, a esta melodía y baile como patrimonio de la humanidad. El tango, característico del Río de la Plata, fue tenido en cuenta por unos 400 expertos reunidos en Abu Dhabi. Entendieron que este baile seductor, con letra melancólica, debía ser salvaguardado.
Desde la organización informaron que el tango "personifica y alienta tanto la diversidad cultural como el diálogo".
Uruguay y Argentina habían presentado en conjunto la candidatura del tango a la Unesco hace un año. La declaración conocida este miércoles sorprendió un poco dado que se esperaba el pronunciamiento para el viernes próximo.
En tanto, este miércoles Uruguay también recibió la noticia de que el candombe fue incluido en la nómina de patrimonio cultural de la humanidad y en los próximos días las celebraciones culturales previstas serán muy variadas.
En primera instancia, la ministra de Educación y Cultura, Maria Simón, y el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, asistían en el mediodía de este miércoles al lugar donde está emplazado el busto de Carlos Gardel, en Isla de Flores y Curuguatí, para celebrar la inclusión del tango como patrimonio de la humanidad.
El director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Hugo Achugar, manifestó a El Espectador la satisfacción que esta resolución de la Unesco tiene para el país y dijo que "es más que justificada" porque hace tiempo que el tango trascendió la región.
"Mucho de las raíces dobles del tango uruguayo-argentina y motivo de especial alegría. Además, estamos muy contentos que junto con el tango, que nos hermana a Buenos Aires, la Unesco haya decidido también declarar el candombe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La alegría es doble, el tango por un lado y el candombe por el otro. El reconocimiento al legado de los afrodescendientes, pero en una práctica cultural que se ha extendido a toda la sociedad uruguaya que nos representa a todos más allá de ser afrodescendientes o no en el caso del candombe, en el caso del tango una práctica cultural que ha alcanzado Japón, Colombia y el resto del mundo", estableció Achugar.
Por su parte, el ministro de Cultura del gobierno de Buenos Aires, Hernán Lombardi, en diálogo con la prensa de su país manifestó su emoción por este reconocimiento y destacó que fue fruto de un trabajo intenso y de un compromiso de ambos gobiernos para proteger al tango y realizar proyectos en común".
"Nos comprometimos a realizar conferencias, seminarios y talleres, así como iniciar un proyecto de preservación de partituras que rescate toda la tradición oral", resaltó el ministro.