Prensa de EEUU sorprendida por respaldo europeo a Polanski

La prensa estadounidense, tanto liberal como conservadora, manifiesta su incredulidad ante el respaldo europeo a Roman Polanski tras su arresto en Suiza.
"Si se escuchan las protestas de los franceses, los polacos y otros europeos se podría pensar que el cineasta fue arrestado por algún régimen autoritario", se sorprendió el New York Times en su editorial.
"¿Pero qué injusticia puede haber en presentar ante la justicia a alguien que se declaró culpable en un caso de violación antes de escapar, independientemente del talento que pueda tener?", se pregunta el diario.
El cineasta franco-polaco se fugó de Estados Unidos en 1978, tras haber sido condenado por mantener "relaciones sexuales ilegales" con una adolescente de 13 años en 1977. Nunca volvió a Estados Unidos desde entonces.
El diario celebra "ver otras personalidades europeas de primer plano que comienzan a destacar que este caso no tiene nada que ver con la obra o la edad de Polanski. Se trata aquí de un adulto que atacó a una niña. Polanski se declaró culpable de ese crimen y debe responder por él", concluyó el periódico.
En Europa, una petición para demandar la liberación de Polanski ya reunió más de cien firmas de parte de representantes del Séptimo Arte, entre los cuales los nombres más importantes del cine europeo e incluso algunos cineastas estadounidenses, como Woody Allen, Martin Scorsese o David Lynch.
Mientras el mundo del cine -salvo algunas excepciones- cerró filas en torno a Polanski, el mundo diplomático se muestra más dividido, sobre todo en Francia, donde el respaldo oficial del gobierno no generó la adhesión de los partidos.
En Estados Unidos el sector político se mantuvo silencioso, comenzando por el Departamento de Estado, que debe transmitir a Suiza el pedido de extradición de Polanski, y que se negó a realizar comentarios.
En la coesta oeste, Los Angeles Times, conocido por sus posiciones liberales, tampoco es amable con el cineasta y quienes lo apoyan. Uno de sus editorialistas, Steve Lopez, afirma: "Los defensores de Polanski perdieron de vista a la verdadera víctima".
"Me gustaría preguntarles, si la víctima fuera su hija, si seguirían siendo tan arrogantes" sobre un caso en el cual el director de cine fue acusado en un principio de "sodomía y violación", escribió.
"Pudo haber irregularidades judiciales", reconoció el editorialista, recordando el cuestionado perfil del juez a cargo del caso en ese momento.
"Pero ninguna irregularidad es mayor que la de haber mantenido contra Polanski (en esa época) solo la acusación menos grave", estimó. "Fue favorecido. Es increíble, realmente, que sus estúpidos defensores reclamen que lo sea una vez más".
En el otro extremo del espectro político, el tabloide New York Daily News estima que "el clamor" del respaldo a Polanski es "perverso".
"Y sus intentos de disculpar a Polanski -¡su madre murió en el exilio! ¡su esposa fue asesinada por la familia Manson! ¡la niña (de 13 años) no era virgen!- revuelven el estómago", añadió el editorial.
Para el diario, la única solución para Polanski es "enfrentar el juicio y el peso de la justicia".