Cultura

Teatro: fútbol e inaptitud

Teatro: fútbol e inaptitud

Este jueves la compañía italiana Bianco Fango, de gira por Latinoamérica, estrena en nuestro país De Puntillas, un espectáculo sobre el fútbol, desde la perspectiva de un adolescente no del todo habilidoso.

"Joder. ¿Por qué mandáis a vuestros hijos a jugar el fútbol? Hay muchos otros deportes que van mejor para ponerse en forma. El esquí, el basket ¿por qué no? El basket es un buen deporte. Si, os dirán que solo pueden jugar los altos. A mi me han dicho que en la defensa también sirven los bajitos. El fútbol ¿por qué el fútbol? ¡El tenis! ¡El tenis!" recita de memoria el actor italiano Andrea Trapani en un improvisado español. El texto pertenece a De Puntillas (In punta di piedi), espectáculo que su compañía Bianco Fango estará presentando esta noche y mañana en El Galpón y en Agadu respectivamente.

El colectivo fue fundado en 2005 por él y Francesca Macri y desde entonces vienen trabajando en la trilogía "Sobre la inaptitud – Línea blanca + banquillo", que investiga el tema de la inaptitud desde tres perspectivas diferentes.  

La metáfora que utiliza esta obra no pierde ni un ápice de su significación al cruzar el océano. El fútbol además de deporte es símbolo. Allí depositan sus esperanzas, generalmente en vano, muchísimos adolescentes que lo ven como un posible vehículo hacia sus anhelos más inmediatos. Uno de esos tantos muchachos, es Mastino. Tiene 17 años y no logra convencer al entrenador de que lo incluya dentro del equipo titular para jugar, de modo que debe conformarse con el banco de suplentes.  "Este banquito significa todo en este espectáculo. Es la cárcel desde donde Mastino ve el partido. Un partido que él no puede jugar. Un partido que evidencia su inaptitud para el juego. Es que el fútbol en este espectáculo es una metáfora", se apresura a aclarar Macri a propósito del tema escogido y la importancia crucial que adquiere el único elemento de escenografía con el que cuenta la obra. De hecho, las tres piezas que la compañía ha trabajado hasta ahora, cuentan únicamente con el banquillo y una línea blanca como elementos accesorios para el trabajo del actor. "Esa simpleza para nosotros es muy importante. Es la posibilidad de hablar de teatro de inaptitud, con muy poco. Y dar al cuerpo y a la palabra la posibilidad de decir todo", agrega.

"Es importante entender que nosotros trabajamos mucho sobre la acción física. Sobre una palabra que viene de la acción. Para eso, la dramaturgia nace con el trabajo del actor y después vamos a escribir. Esa es nuestra dirección. En Italia decimos siempre que el nuestro es un teatro de actor. Y que la dirección vive en el actor y solo de eso" explica.  

Para Alice Banducci, quien se integró a la compañía el año pasado, la obra habla sobre las diferencias entre los adolescentes ya que el hecho de que jueguen bien al fútbol termina repercutiendo en otros ámbitos de su vida, como por ejemplo, su suerte con las chicas. "Para él (Mastino), por ser adolescente, es algo difícil de aceptar. Siempre hay una línea que separa lo que le gustaría hacer, pero en realidad está obligado a mirar, como si estuviera sentado frente a un escaparate" dice. Sin embargo, no todos han coincidido en que este deporte es un buen tema para llevar al teatro: "en Italia hemos encontrado problemas porque el fútbol para los intelectuales es una mierda. Esa idea no la compartimos. El fútbol es cultura popular", cuenta Macri.

El espectáculo hace años que gira por Italia en ese idioma y estas presentaciones en Montevideo serán su estreno absoluto en español, luego seguirán el tour por otras ciudades de Latinoamérica como Buenos Aires, Córdoba y Valparaíso.

Andrea aún practica su español aprendido de memoria aunque no estará seguro de los resultados hasta que lo experimente con el público de la sala.

¿Qué pueden contarnos acerca de la situación del teatro en Italia? 

Banducci: Está muy difícil. Acá hay un montón de teatros. Hay una respuesta muy alta, esta es la idea que me he hecho. En Italia es difícil. Hay un circuito de teatro estable, pero no es fácil entrar. Hay una realidad independiente. No es difícil montar un espectáculo, pero sí vivir de eso. A menos que lo hagas en la calle. El estado no te ayuda. En nuestro caso hacemos giras por Italia en diferentes contextos. Antes de venir hacia aquí, hemos hecho una temporada en un teatro de investigación de dramaturgia contemporánea en Milan que recibe algunos recursos del ayuntamiento (pero muy pocos).

Macri: En realidad en este momento está bastante en crisis. Es una situación muy difícil por muchas razones. No hay mucho dinero y el poco dinero que hay no está bien distribuido. Las compañías independientes no pueden vivir de su trabajo. El teatro es siempre la última rueda de la cultura. No sería correcto decir que esto empieza con (Silvio) Berlusconi, pero él ha empeorado la situación. Lo poco que hay, lo tienen los teatros oficiales que hacen un uso que puede ser discutido. No hay convocatorias para ayudar a las compañías jóvenes. El circuito independiente existe pero le falta apoyo para producir nuevo valor. Un discurso larguísimo...
   
Ficha de la obra:

Jueves 5 de noviembre
21.00 horas
Sala Cero – Teatro El Galpón

Viernes 6 de noviembre
21.00 horas
Sala Blanca Podestá – Teatro Agadu

Elenco: Andrea Trapani
Dirección: Andrea Trapani y Francesca Macri
Producción: Alice Banducci