Opiniones divididas sobre el Himno en versión murga

De acuerdo a una encuesta de Equipos Mori al 55% de la población le gustó la versión del Himno en tono de murga cantado en el Estadio Centenario, mientras que al 34% no le gustó y el resto tiene opiniones intermedias. La mayoría cree que siempre debería interpretarse la versión original.
Tras el partido de Uruguay-Costa Rica y la clasificación de Uruguay al Mundial, la polémica quedó instalada, y el protagonista en el ojo de la mira. Pero no el Maestro Tabárez, ni Forlán ni Abreu. La polémica se centró en la versión del Himno Nacional interpretada por Walter "Zurdo" Bessio, y si es correcto o no realizar adaptaciones musicales a uno de nuestros símbolos patrios.
Equipos MORI consultó al respecto a 900 uruguayos este fin de semana, realizando dos preguntas: a) ¿Le gustó o no le gustó la versión del Himno interpretada por Walter "Zurdo" Bessio en el Estadio Centenario en el partido Uruguay -Costa Rica?, y b) ¿Cree que está bien que el Himno Nacional pueda ser interpretado en versiones diferentes, o que siempre debería interpretarse la versión original del Himno?
A la mayoría de la población (55%) le gustó la versión del Himno en tono de murga cantado en el Estadio Centenario el pasado miércoles, mientras que al 34% no le gustó, y el resto tiene opiniones intermedias ("más o menos"), no sabe, o no lo escuchó, de acuerdo al informe que fue brindado por Subrayado en canal 10.
Pero, independientemente del gusto por la versión en cuestión, la mayoría (53%) está en desacuerdo con que se realicen interpretaciones del Himno Nacional y cree que "siempre debería escucharse la versión original". 45% opina lo contrario, que "está bien que se puedan interpretar versiones diferentes", y 3% no tiene opinión sobre el tema.
Claramente se trata de dos problemas separados: el agrado musical con la versión de Bessio, y el pensar si está bien o mal realizar adaptaciones al Himno Nacional. Y los uruguayos parecen separar en sus opiniones estas dos dimensiones. Hay un grupo de la población (17% del total) que manifiesta agrado por la versión de Bessio pero paralelamente no está de acuerdo con que haya versiones diferentes al original.
Pero, como no podía ser de otra forma, también diferentes tipos de uruguayos tienen juicios distintos sobre el problema.
La opinión de que "siempre debería escucharse la versión original" del Himno es mayoría en el interior del país (57%) y minoría en Montevideo (45%); aumenta conjuntamente con la edad (alcanza al 67% entre los mayores de 60 años pero es de 46% entre los menores de 29); disminuye con el nivel educativo (es de 67% entre quienes no terminaron educación primaria y de 42% entre los universitarios); es mucho mayor entre quienes se identifican con la centro derecha y la derecha (66% y 78% respectivamente), y mayoría absoluta en el centro (53%), pero minoría entre los identificados con la centro izquierda (28%) y la izquierda (41%).
Aunque el tema no fue fuertemente politizado, sí hay diferencias de opinión según orientaciones políticas de los entrevistados. La gran mayoría de los votantes de Lacalle y Bordaberry de octubre pasado opinan que debe respetarse la versión original (69% y 71% respectivamente), mientras entre los votantes de Mujica la relación se invierte: 62% opina que está bien interpretar versiones diferentes y sólo 35% que debería respetarse siempre la versión original.
En el balance, un tema que ha generado posiciones divididas entre los uruguayos. Ni en la opinión sobre la versión de Bessio, ni en la creencia sobre si está bien o mal realizar versiones diferentes del Himno Nacional hay consensos ni mayorías aplastantes. Pero, en este juego de balanzas, se inclinan hacia un mayoritario gusto por la versión en tono de murga y paralelamente hacia un mayoritario rechazo a realizar versiones adaptadas del Himno Nacional.