Presentan "Cosas profanas"
El filósofo Sandino Núñez presenta esta miércoles a las 19:30 su nuevo libro "Cosas Profanas".
Se trata de un breve ensayo filosófico que continúa en cierta medida lo esbozado por el escritor en uno de sus libros anteriores, llamado Lo Sublime y lo Obsceno.
En esta oportunidad, el licenciado en filosofía y también conductor y guionista del programa Prohibido pensar, se deslinda de los medios de comunicación para hablar sobre "los límites políticos de los objetos".
Según compartió con El Espectador, aquí plantea que "el capitalismo moderno ligado a las formas de ideología política ha dado lugar al capitalismo mediático donde la circulación y el intercambio han instaurado un dispositivo más elemental: el fetichismo de la mercancía y de la adicción".
"Más bien trato de meterme, sobre todo, en el mundo de las cosas y los objetos. El asunto es que cada vez nos vemos menos con signos o con lenguaje, y cada vez nos vemos con más cosas desnudas, huérfanas de lenguaje, y de ahí traigo ejemplos de la cultura de masa, que no es una crítica, porque es una buena apoyatura para que el argumento filosófico tenga como cierto impacto y cierto grado de fascinación para el lector", añadió.
Para Núñez, este cambio de paradigma tiene que ver con una decisión política porque "tiene algo que ver con el origen mismo de la política".
Se trata de temas tan interesantes como complejos. De todos modos, sobre este último punto, el filósofo destacó que la idea es que todos puedan leerlo porque, sostiene, "por definición, el deber de la persona que escribe tiene que estar vinculado con eso, con la idea de que lo que uno dice, tarde o temprano, tendría que interesarle a todos".
Cosas profanas ya está disponible en librerías, editado por Trilce, y a un costo de 280 pesos. La presentación del ensayo será sobre las 19.30, en el Instituto Goethe en Canelones 1524. Allí también harán uso de la palabra Daniel Gil, Leo Lagos y Gustavo Bardesio.