Cultura

Caso Polanski está por definirse

Caso Polanski está por definirse

El ministerio suizo de Justicia decidirá "rápidamente" si se opone o no a la liberación bajo fianza del cineasta franco-polaco Roman Polanski, ordenada el miércoles por el Tribunal Penal Federal.

"El ministerio decidirá rápidamente si presenta un eventual recurso contra la decisión del Tribunal Penal Federal, en todo caso mucho antes de la expiración del plazo de recurso de diez días", explicó Galli.

"Si el ministerio decidiera no presentar un recurso (ante la más alta instancia jurídica helvética), la liberación de Polanski sólo podría tener lugar una vez pagada la fianza y organizada su asignación a residencia, con un brazalete electrónico", precisó este portavoz, sugiriendo que no había que esperar la salida de la cárcel del cineasta en las próximas horas.

El miércoles, el TPF de Bellinzona (sur) autorizó la liberación provisoria del cineasta.

Polanski, de 76 años, fue detenido el 26 de septiembre a pedido de la justicia estadounidense, que solicita su extradición por un caso de abuso sexual de una menor en Estados Unidos ocurrido hace más de 30 años.

Las condiciones del TPF fueron el pago de una fianza de 4,5 millones de francos suizos (3 millones de euros), que el cineasta lleve un brazalete electrónico y que entregue sus documentos de identidad.

La decisión también prevé que Polanski sea asignado a residencia en Suiza en espera de una posible extradición a Estados Unidos.

Según uno de los abogados de Polanski, que recibió el Oscar del mejor director (2003) en Estados Unidos y la Palma de Oro (2002) en el Festival de Cannes (Francia) por su película "El Pianista", el cineasta podría ser "asignado a residencia en Gstaad", una estación de lujo de los Alpes suizos donde posee un chalet.