Subastaron una botella de coñac en 25 mil euros

Una botella de coñac del año 1788, marca Clos du Griffier, anterior a la Revolución Farncesa, se remató el lunes en París por la suma de 25.000 euros (37.000 dólares).
Otras dos botellas del mismo cognac se vendieron en 17.000 euros (25.000 dólares) y 15.000 euros (22.000 dólares) respectivamente en el inicio de la subasta de una parte de la mítica bodega del célebre restaurante parisino La Tour d'Argent.
Las tres botellas de coñac y otras de grandes tintos de Burdeos, eran las más codiciadas entre las 18.000 botellas que La Tour d'Argent decidió rematar el lunes y martes de esta semana en París.
La subasta, que se desarrolla en los Salones Hoche, en el centro de la Ciudad Luz, empezó con lotes de grandes vinos sauternes, un vino blanco dulce de la región de Sauternes, en Burdeos, algunos de los cuales se vendieron por sumas cinco veces mayores de las estimadas.
Un lote de tres botellas de un sauternes Château Rieussec, de 1971, fue rematado en 650 euros, cuando estaba estimado en entre 100 euros y 120 euros por la casa Piasa, organizadora de la subasta, que se prevé recaudará entre 1 millón a 1,5 millón de euros.
Otros vinos blancos de Burdeos se vendieron también muy bien: seis botellas de Château Haut-Brion, de 1998, se remataron en 1.400 euros cuando estaban estimados en entre 420 euros y 480 euros.
En la sala, algunos que pensaban llevarse a sus casas botellas con el sello del legendario restaurante con vista al Sena quedaron decepcionados al comprobar que, como se prevía, muchos de los vinos se vendían por sumas superiores a sus estimaciones, seguramente a causa de su procedencia.
"No pude comprar lo que quería. Me había puesto un límite de 200 euros para un lote que se vendió en 250 euros", dijo a la AFP Frédéric Joffre, de 40 años, que se fue de la subasta con las manos vacías.
Cada una de las botellas lleva el emblema de La Tour d'Argent, una pequeña torre, que simboliza el restaurante fundado en el siglo XVI y cuya bodega es, con más de 420.000 botellas, una de las mayores y más ricas del planeta.
Tras los Burdeos blancos, le llegó el turno a los vinos tintos, de la región del Loira y de Côtes-du-Rhône, a los que seguirán luego los Borgoña blancos y tintos.
En la noche será el turno de las estrellas de la venta: tres botellas de cognac, "Clos du Griffier", que datan de antes de la Revolución Francesa.
Las botellas, de 1788, están estimadas en 2.500 cada una, pero esa estimación podría ser ampliamente superada, dada la magnífica procedencia y conservación de las botellas.
Desde que las botellas entran a la bodega de La Tour d'Argent, no vuelven a salir, sólo a la mesa del cliente, señaló André Terrail, el propietario de La Tour d'Argent, cuya lista de vinos pesa 8 kilos y tiene 400 páginas.
En declaraciones a la AFP antes de la venta, Terail destacó que la venta es necesaria para dejar espacio a otros vinos.
"Necesitamos enriquecer nuestra colección con nuevos vinos de nuevas partes de Francia", afirmó Terrail, que indicó que el fruto de la venta permitirá también renovar algunos salones del restaurante, que tiene entre sus clientes a cineastas como Woody Allen y Pedro Almodóvar.