Cultura

Noche de sorpresas en museos

Este jueves, más de 100 museos y espacios de arte de todo el país abren sus puertas a partir de las 20 horas para un encuentro con la cultura nacional. Es que vuelve Museos en la Noche, una actividad que busca la "sorpresa", según dijo a Espectador.com su productora, Geraldine Montaño.


Museos en la Noche festejará este jueves cinco años en forma ininterrumpida y contará con la participación de los 19 departamentos del país, que ofrecerán propuestas de diversas índoles artísticas en ese marco, a partir de las 20 horas.

El director general de Proyectos Culturales del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gabriel Calderón, dijo a Espectador.com cuál es el fin de esta actividad cultural: "Tiene varios cometidos: acercar o facilitar, en un ámbito distinto, la cultura a la sociedad, pero también es un ámbito de festejo y de unión ciudadana. Uno descubre no sólo el acervo del museo, que es muy importante, sino también la arquitectura del espacio de los mismos, sobre todo de algunos del interior que son realmente bellísimos y que son desconocidos".

Según explicó Geraldine Montaño, productora general de Museos en la Noche, la actividad apunta a toda la sociedad: "Hay actividades para niños, grandes, para gente que va al museo habitualmente y hay actividades que son para gente que jamás iría a un museo si no fuera porque está una banda de rock, por ejemplo. Entonces, de repente llega al museo y descubre que es más interesante de lo que imaginaba".

Montaño resaltó que Museos en la Noche "tiene un perfil muy fresco" y "apunta a todo lo que sea experimentar con el espacio". En este sentido, indicó que se busca apelar a propuestas originales. "El perfil de Museos en la Noche en Uruguay es la sorpresa: uno va a un museo y encuentra cosas que nunca se imaginó que iba a encontrar", enfatizó.

Museos en la Noche viene creciendo año a año. En 2005 se llevó a cabo sólo en Montevideo y luego se extendió a todo el país y en 2008 llegó a 18 departamentos, con 67 museos, galerías y centros culturales. Este año, serán unos 100 espacios de arte que abrirán sus puertas. "Es increíble, todos los días estamos con nuevas instituciones que se suman. Como que no podemos parar de bajar y subir la programación de la Web. No hay un límite, cuantos más se sumen con cosas interesantes, mucho mejor", expresó Montaño, quien estimó que, tras las 80.000 personas que recibieron el año pasado, este año "creo que vamos a estar en las 100.000".

Montaño confirmó que ocho casas no abrirán en esta oportunidad por un conflicto de los funcionarios del MEC. Los mismos son: el Museo Zorrilla, el Museo de Artes Visuales, el Antropológico, el Palacio Taranco, la Casa de Rivera, la Casa de Garibaldi, el Museo Romántico y la Quinta de Batlle.

En la Ciudad Vieja los museos estarán abiertos hasta "muy tarde" para aprovechar la oportunidad, por lo que se va a disponer de una especia de plaza de comidas en la Plaza Matriz, informó la productora, quien añadió que las casonas del Prado, como el Museo Blanes, están entre los más visitados.

Montaño dijo que el circuito de Ciudad Vieja "también es muy recorrido, al estar tan cerca unos de otros, pueden visitar varios a la vez".

Museos en la Noche en Montevideo cerrará con un show en la Peatonal Sarandí, a cargo de Martín Buscaglia.

Sobre cómo se vive en el interior esta actividad, Montaño dijo que es "distinto". "Muchísimas propuestas llegaron del interior profundo: Tranqueras, San Luis, Vergara. Allí hay un museo, entonces no se genera la circulación que hay en Montevideo. En el interior, la gente se apronta como quien va a un teatro, entonces se queda ahí toda la noche, porque casi siempre hay algo para consumir ahí también".

En cuanto a la seguridad de la noche del jueves, la productora del evento expresó que nunca tuvieron problemas ni disturbios. "Se quiere generar ese ambiente de paz y de interacción, en donde no es necesario reprimir para que se desarrolle con tranquilidad. La gente se siente muy libre y disfruta sin inconvenientes", señaló Montaño. De todas maneras, informó que la actividad cuenta con el apoyo de la Policía Turística de Montevideo en toda Ciudad Vieja, "que está reforzando la guardia", y con guardias privados.


Vea la programación para Montevideo

Vea la programación para el interior