Cultura

Murió Sandro, un ícono musical que trascendió fronteras

Murió Sandro, un ícono musical que trascendió fronteras

"Como consecuencia de un cuadro de shock séptico", a los 64 años de edad, el popular cantante argentino Sandro falleció en un hospital de Mendoza, donde el 20 de noviembre había sido sometido a un trasplante de pulmón y corazón.


"Sandro falleció como consecuencia de un cuadro de shock séptico, que se complicó con una necrosis intestino mesentérica y una coagulopatía por consumo", dijo el médico Claudio Burgos a los numerosos periodistas que aguardaban noticias, junto a decenas de seguidoras que habían comenzado a reunirse frente al hospital Italiano.

El también conocido como "el Gitano" había sido intervenido en dos oportunidades durante la jornada de este lunes pero un cuadro de infección generalizada finalmente acabó con su vida.

Poco antes del trágico desenlace, el último parte médico había señalado que la situación era "crítica" y que el paciente atravesaba "el peor momento desde su ingreso al hospital".

Tras conocerse la noticia, sus fanáticas se abrazaron entre lágrimas frente al hospital, donde durante las últimas semanas se habían dejado mensajes de aliento, plegarias, imágenes religiosas, cirios encendidos y flores, según informa AFP.

Roberto Sánchez nació un 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires, y fue criado en Valentín Alsina, en los suburbios industriales del sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Padeció una larga enfermedad producto de su adicción al tabaco y debió esperar mucho tiempo órganos compatibles para un trasplante que finalmente llegó gracias a un donante de 22 años.

Según recoge Crítica digital, publicó más de 40 álbumes originales y vendió 8 millones de copias. Por otra parte, su tema "Tengo" ha sido considerado el Nº 15 entre los 100 mejores temas de la historia del rock argentino, por la cadena MTV y la revista Rolling Stone.

Sus inicios fueron en el rock, convirtiéndose en uno de los pioneros del género en la lengua española.

Según un artículo de Clarín Digital, "cuenta la historia que su primera ovación la recibió cuando, en plena actuación, se rayó el disco de Elvis sobre el que hacía play back" y con apenas 13 años "siguió cantando en un inglés que inventaba a medida que se consumían los versos de la canción".

El artista revolucionó el mundo del rock con "Sandro y los de fuego" a comienzos de los 60, cuando se atreve a cantar en español a clásicos anglosajones como The Beatles, Elvis, Paul Anka y los Rolling Stones.

Finalmente, se define por la música romántica y, con temas como "Rosa, Rosa" o "Quiero llenarme de ti", seduce desde el escenario a millares de mujeres que hasta le arrojan su ropa interior entre gritos histéricos, en respuesta a los sensuales movimientos pélvicos del artista.

Sus temas trascienden fronteras y comienzan a ser escuchados en Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica y República Dominicana.

También llegan al mercado latinoamericano de Estados Unidos, donde en Nueva York recibe en 1969 un disco de oro por haber sido el artista latinoamericano con más discos vendidos y en 1993 el premio ACE de Oro de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.

Entre otros méritos, fue el primer latino en cantar en el Madison Square Garden, y en 2005 recibió el Grammy Latino a la Trayectoria.

Sandro realizó numerosas telenovelas y 16 películas, entre ellas dos junto a la famosa cantante Carmen Sevilla, lo que le abrió las puertas de España.

En Francia fue premiado en el Festival Internacional de Cantantes Galos y en Italia participó del Festival de San Remo.

El reconocimiento logrado en el extranjero llegó también en los últimos años de la mano de grandes artistas, como el baladista dominicano Dhario Primero, el guatemalteco Ricardo Arjona y el venezolano José Luis Rodríguez.

"El Puma", por ejemplo, celebró sus 40 años en la música grabando un disco homenaje titulado "Gitano" con sus temas más reconocidos.

Este coqueteo con el rockanrol, según declararía más tarde el propio artista, lo salvó de una vida peor.

"Me nutrí con el rock. Gracias al rock dejé las calles, las navajas y las cadenas y agarré una guitarra. Dejé la campera de cuero y las pandillas. El rock me salvó de que fuera, quizás, un delincuente", aseguró en su momento el cantante, que frecuentó por aquellos años "La Cueva", el legendario sótano de la bohemia donde se dice que Litto Nebbia, Miguel Abuelo y Tanguito, entre otros, fundaron el rock argentino.

En la segunda mitad de la década de los 60 fue cuando el músico cambió el look y se reinventó como baladista romántico. En 1967 obtuvo el premio en el Primer Festival Buenos Aires de la Canción y a partir de allí se consagró como "Sandro de América".

(en base a AFP)