Dos películas latinas pueden competir en el Oscar
La argentina El secreto de sus ojos y la peruana La teta asustada quedaron entre las nueve finalistas para ganar una nominación al premio Oscar para Mejor Película Extranjera. La uruguaya Mal día para pescar quedó fuera de competencia.
La película peruana La teta asustada,
de Claudia Llosa y la argentina de Juan José Campanella, El Secreto de sus ojos,
fueron las únicas obras hispanas que entraron en la recta final de esta
carrera al Oscar, en la cual postularon 65 filmes extranjero
Ambos filmesllegan a la competencia del Oscar precedidas de éxito de taquilla, premios y buenas críticas.
La película de Campanella interpretada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, basada en la novela de Eduardo Sacheri fue un éxito de taquilla en la Argentina es candidata en nueve categorías de los premios españoles Goya, incluyendo mejor película, dirección y actriz revelación (Villamil).
La película de la peruana Claudia Llosa ganó en 2009 el Oso de Oro del Festival de Berlín y
el 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La
Habana.
La realizadora xpresó su felicidad al enterarse que su película estaba entre las nueve películas finalistas. "Es una noticia increíble que la película esté nominada junto a otras de tan altísima calidad. He visto algunas de ellas y son extraordinarias. Es realmente un gran honor para mí como cineasta y para el Perú una alegría inmensa", afirmó.
"Jamás me puse a pensar en los premios o el reconocimiento que podía lograr entre la crítica", agregó al portal estatal PromPerú.
Llosa recordó que al finalizar el rodaje de La teta asustada en Manchay, realizaron una ceremonia de pago a la tierra y al finalizar la misma apareció un arco iris. "El chamán nos dijo que era una señal de que la película iba a traer cosas extraordinarias para el Perú y la vida de todos los involucrados en el proyecto. Hoy estoy convencida de que es así", concluyó.
De la lista escogida, finalmente no quedó la película uruguaya Un mal día para pescar, de Alvaro Brechner, que había sido seleccionada como el filme uruguayo para competir por el galardón..
Las otras obras que completan la lista son la aclamada cinta francesa Un Prophete, de Jacques Audiard; la australiana Samson & Delilah, de Warwick Thornton; la búlgara The World Is Big and Salvation Lurks around the Corner, de Stephan Komandarev; la israelí Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani; la kasaja Kelin, de Ermek Tursunov; la holandesa Winter in Wartime, de Martin Koolhoven y la alemana The White Ribbon, de Michael Haneke, ganadora de la Palma De Oro del último festival de Cannes y que obtuvo el domingo el Globo de Oro a Mejor Película en Habla no Inglesa.
La selección de las cinco películas que llegarán a la última instancia de la competencia se hará entre el viernes 29 y el domingo 31 de enero. En esos tres días, un comité especial verá las nueve películas (tres por día) y luego emitirá su votación, cuyo resultado será difundido el martes 2 de febrero.
La ceremonia de entrega de los premios de la Academia se realizará el domingo 7 de marzo en el Kodak Theatre de Hollywood.