Cultura

El chofer de Bin Laden inspira una película documental

El chofer de Bin Laden inspira una película documental

Salim Hamdam, el ex chofer de Osama Bin Laden, que pasó cerca de siete años en la prisión de Guantánamo, es el centro de un documental presentado en el Festival de Sundance.

The Oath (El sermón), segunda entrega de una trilogía de Laura Poitras sobre Estados Unidos después de los ataques del 11 de setiembre -que comenzó con My Country, my country (2006, nominada al Oscar)-, está compitiendo en el festival de cine independiente que se realiza hasta el domingo en Park City (Utah, EEUU).

"Como cineasta, el estreno de este filme me pone muy nerviosa, porque veo muy bien que puede ser interpretado de diferentes maneras", declaró Laura Poitras en una entrevista con la AFP.
"Pero lo sabía desde el principio. Es tan políticamente incorrecto hacer una película sobre el terrorismo", agregó.

The Oath sigue la vida cotidiana de Abu Jandal, un ex guardaespaldas de Osama Bin Laden que es hoy en día conductor de taxi en Saná en Yemen. En paralelo, el filme también sigue a su cuñado Salim Hamdam, condenado por un tribunal militar en Guantánamo, donde pasó cerca de siete años antes de ser liberado a finales de 2008.

Abu Jandal, personaje "brillante y carismático" que fue durante largo tiempo interrogado por las autoridades estadounidenses después de los atentados del 11 de setiembre de 2001, lleva al espectador a respirar hondo cuando defiende al guerra santa y sus posiciones anti-occidentales, aunque condenando los atentados terroristas.

Sin embargo, su fragilidad aflora cuando expresa su sentimiento de culpabilidad y sus arrepentimientos por haber sido el de la idea de traer a Salim a este grupo.

"Es claramente un narrador difícil de creer y sé que eso puede exasperar a ciertas personas. Pero en la película, queríamos que el público se viera confrontado a eso realmente", declaró Laura Poitras.