Murió Tomás Eloy Martínez
El autor de Santa Evita, novela traducida a 30 idiomas, sucumbió a un cáncer a los 75 años. Plasmó su obsesión por el peronismo en una reconocida obra ensayística y de ficción que lo convirtieron en uno de los autores más destacados de su generación.
El periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez murió el domingo en Buenos Aires a los 75 años, tras mantener una larga lucha contra el cáncer.
Entre sus obras figura Santa Evita (1995), la novela argentina más traducida, con versiones en 30 idiomas. Su obsesión por el peronismo fue también plasmada en "La Novela de Perón" (1985), que le dio reconocimiento como autor.
Su labor periodística lo llevó por numerosas redacciones. Fue columnista de diarios como The New York Times, el español El País y el argentino La Nación. Vivió durante la última dictadura exiliado en Venezuela, donde fue editor del periódico El Nacional y fundó El Diario de Caracas.
Entre sus ensayos destaca La pasión según Trelew, una investigación sobre el asesinato de un grupo de guerrilleros que durante la dictadura militar de 1972 intentó escapar de un penal del sur de país.
En abril de 2009 recibió el premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional, que anualmente concede el diario español El País a los mejores trabajos periodísticos en español publicados en medios de todo el mundo.
De sus obras de ficción cabe citar además El cantor de tango, La mano del amo y Purgatorio o la colección de relatos Lugar común la muerte. En 2002 obtuvo el premio Alfaguara, uno de los más importantes concursos literarios en lengua española, por su novela El vuelo de la Reina.
Nacido en 1934 en San Miguel de Tucumán, Eloy Martínez pasó la última etapa de su vida radicado en Estados Unidos, donde dirigió el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Rutgers University, en Nueva Jersey (noreste).
Tres años atrás regresó a Argentina, donde murió víctima de un tumor cerebral.
Radio Francia