Cultura

Argentina festeja nominación de El secreto de sus ojos

Argentina festeja nominación de El secreto de sus ojos

El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, es la segunda postulación al Oscar para el director y sexta para un filme de este país, que ganó la estatuilla en 1985 por La historia oficial.

"Se vive el proceso previo con tanta angustia, que después cuando se recibe la noticia es un alivio", dijo Campanella en breves declaraciones al canal argentino TN desde Estados Unidos, donde dirige capítulos de la conocida serie Doctor House.

Ricardo Darín, el protagonista masculino, aseguró estar orgulloso "de haber tomado parte en esta historia que transpira argentinidad profunda con lo bueno y con lo malo que eso significa", en una conferencia de prensa que ofrecieron los principales actores, junto a los productores.

Guillermo Francella, quien juega un rol destacado, sostuvo que el hecho de que la película "esté entre las finalistas es algo notable" y subrayó que el director Campanella "es alguien que ama a los actores y que hace un cine maravillosamente popular que para nada está reñido con la calidad".

El secreto de sus ojos fue nominada junto a otras cuatro películas, entre ellas la peruana La teta asustada.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que dará a conocer los ganadores el 7 de marzo, también postuló a la alemana The White Ribbon, de Michael Haneke, ganadora de la Palma de Oro en Cannes; a la israelí Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani, y a la francesa Un Prophète de Jacques Audiard, Gran Premio del Jurado en Cannes.

Soledad Villamil, la actriz principal, celebró la "cadena virtuosa" que significa el gran éxito comercial de la película y la calidad de la cinta.

El secreto de sus ojos, basada en una novela de Eduardo Sacheri (Buenos Aires, 1967), arrasó en la taquilla argentina en 2009 con casi 2,5 millones de espectadores y también se convirtió en un gran éxito de público en España.

Es un policial que combina una historia de amor y la etapa previa al golpe de estado de 1976, que instauró una feroz dictadura en Argentina.

Esta es la segunda nominación para Campanella, después de El hijo de la novia en 2001, y la sexta en el rubro para una cinta argentina, pero la única que logró el galardón fue La historia oficial, de Luis Puenzo (1985).

Anteriormente compitieron La Tregua (1974, de Sergio Renán), Camila (1984, de María Luisa Bemberg), La Historia oficial,  Tango (1988, de Carlos Saura) y El hijo de la novia, en la que también actuó Darín, considerado uno de los mejores actores de Argentina.

El secreto de sus ojos está además en competencia por la obtención de nueve premios Goya, considerados los Oscar del cine español, entre ellos el de mejor director (Campanella), mejor actor (Darín), mejor actriz revelación (Villamil) y mejor filme hispanoamericano.

En el mismo certamen español, que dará su veredicto el 14 de febrero, Darín está también postulado por el galardón a mejor actor por El baile de la Victoria, de Fernando Trueba.

El secreto de sus ojos ganó cinco galardones en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, incluidos los premios especiales del jurado, mejor dirección, mejor actuación masculina, mejor música original, y el de la popularidad, otorgado por votación directa y secreta del público.

La ganadora del Festival de La Habana fue La teta asustada, una de las que competirá por el Oscar a la mejor película extranjera con El secreto de sus ojos.