Sambódromo con lágrimas de la niña reina

La ciudad brasileña de Río de Janeiro baja el telón este lunes a los desfiles de su famoso Carnaval en el Sambódromo, luego de que la jornada del domingo acabara con lágrimas de una niña reina de siete años, que previamente había generado gran polémica.
Desde las 21H00 locales (23H00 GMT) las seis restantes escuelas de la élite carioca iniciarán su cierre con la presentación de la Mocidade Independente en el Sambódromo, que la noche del domingo se llenó con unas 60.000 personas, vio un firme candidato al título y el llanto nervioso de la pequeña.
Precisamente, Julia Lara (7 años) fue centro de atención por salir a escena como la más joven 'reina de batería' de la historia, al frente de la Viradouro, pero el público masivo, el asedio de cámaras y la presión por comandar 300 percusionistas acabaron haciendo mella en la niña.
Nerviosismo, lágrimas y abrazos con su padre, el presidente de la escuela, Marcos Lira, dieron muestras de su fragilidad en el puesto más cotizado y de alta connotación sexual, asignado siempre a vedettes o actrices.
Su presencia, con un vestido lila recatado y pequeña corona, fue aprobada por la justicia de menores tras una polémica generada porque el Consejo de Defensa del Niño y el Adolescente de Rio cuestionó su presencia en el puesto alegando que podría "fomentar" su imagen sexual.
De todas maneras, Julia logró relajarse con el paso de los minutos y completar el recorrido completo por la avenida Marqués de Sapucaí -pasarela de 700m que atraviesa el Sambódromo- junto a su hermano de 12 años y un compañero de 9.
"Al inicio ella quedó un poco asustada", dijo a la prensa Mónica Lara, madre de la niña, que debió desfilar acompañada por familiares y miembros de un juzgado de menores. Según medios locales, fue un debut con "pie derecho".
Este lunes el desfile debe afrontar otra noche de intenso calor y despliegue fastuoso de temas como la historia de la vestimenta y los beneficios de internet.
Las 12 escuelas de élite buscan el cetro obtenido en 2009 por Salgueiro.
El miércoles el jurado anunciará a la nueva monarca en base a puntajes de diez categorías que incluyen 'enredo' (tema desplegado), samba, vestuario y percusión.
Mocidade Independente abrirá con un show sobre los diferentes paraísos creados por la humanidad, como el del consumo, los religiosos y los fiscales.
En segundo lugar saldrá a pista la Porto da Pedra abordando la moda y la evolución de la vestimenta en la historia.
Más tarde será el turno de la popular Portela, máxima ganadora del carnaval con 21 títulos -el último en 1984-, con 36 alas y siete carrozas.
La escuela representada por un águila desplegará "Derrumbando fronteras..." sobre el avance de internet y su uso como herramienta de transformación de la sociedad de Rio hacia el futuro, principalmente en busca de paz en una ciudad azotada por la violencia endémica.
Cuarta será Grande Río, escuela nacida en 1998 y apodada la de los famosos del espectáculo, con un homenaje a los 25 años del Sambódromo.
Dos escuelas de fuerte tradición y cuna de compositores en Rio cerrarán la jornada.
Vila Isabel pondrá 3.500 miembros en 31 alas para abordar la vida y obra del poeta sambista Noel Rosa, autor de sambas clásicos, quien cumpliría 100 años en 2010.
El broche final será de Mangueira (segunda mayor ganadora, con 15 coronas), la más popular de Brasil, aunque sin vencer desde 2002.
La verde-rosa, con una de las mejores baterías del samba, presentará "Mangueira es la música de Brasil", con homenajes a músicos brasileños como Chico Buarque y recuerdos de la censura en la última dictadura (1964-85).
El lunes el mayor brillo fue de Unidos da Tijuca, con el vistoso "Es secreto", salpicado de Batmans esquiadores, alienígenas y otros misterios, que hizo gritar al público "Es Campeó