Cultura

Cárcel de Miguelete será espacio cultural

La Cárcel de Miguelete de Montevideo, la primera construida en Uruguay a fines de 1890 y que funcionó durante un siglo, será inaugurada a mediados de 2010 como un Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) con un ciclo de exposiciones titulado Delitos de Arte.


De estructura panóptica (edificio construido en rayos que convergen en una torre central), a fines de mayo o junio el EAC será inaugurado en uno de los cuatro rayos -de 2.400 metros cuadrados- del antiguo edificio que fue refaccionado para tales efectos.

"Nos enamoramos del edificio", dijo la ministra de Educación y Cultura, María Simón, al presentar este viernes la programación que tendrá el EAC desde mediados de año.

Durante la dictadura (1973-1985), en la Cárcel de Miguelete fueron destinados presos políticos y luego fue, hasta 1990, un centro de reclusión de menores.

Allí "estuvieron personas privadas de libertad por varias causas, pero que no por eso pierden sus derechos humanos, entre ellos a la cultura, y por eso me parece simbólico que haya aquí un espacio de creación", dijo Simón.

"Es simbólico porque la creación es escencialmente libertad (...) y convertimos en un espacio de libertad un espacio que fue de privación de la misma", agregó Simón, que en el nuevo gobierno de José Mujica, que asume el lunes, será viceministra de Educación y Cultura, detrás de Ricardo Ehrlich.

"Con el mismo espíritu" se proyecta "instalar usinas culturales en cada cárcel para las personas que tienen en este momento restringidos algunos de sus derechos pero que tienen derechos humanos, entre ellos a la cultura, que tiene una potente fuerza de integración social", indicó.

En el EAC, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación, se invirtieron más de 300.000 dólares; tendrá salas de exposiciones, un salón multiuso acondicionado tanto para conferencias como proyecciones, una cantina, mediateca, boutique, talleres, depósito de obras y oficinas.

El ciclo inicial Delitos de Arte incluirá intalaciones, intervenciones urbanas en el perímetro de la cárcel, exposiciones y la muestra española Post-it-City, Ciudades Ocasionales.

Fuente: AFP