EEUU: fue "genocidio" matanza de armenios en Turquía
Turquía llamó "a consultas" a su embajador en Estados Unidos justo después de que una comisión de la Cámara de Representantes estadounidense aprobara una resolución que califica de "genocidio" las matanzas de armenios bajo el Imperio Otomano.
"Condenamos esta resolución que acusa a la nación turca de un crimen que no cometió", declaró el gobierno turco.
"Tras este incidente, nuestro embajador en Washington, Namik Tan, fue llamado a Ankara a consultas", agrega el comunicado.
El presidente turco Abdulá Gul también condenó la resolución: no tiene "ningún valor para el pueblo turco", dijo agregando que "Turquía no será responsable de las consecuencias negativas que este voto podría tener en varios sectores".
El texto adoptado por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes fue aprobado por 23 votos a favor y 22 en contra y enviado al pleno del organismo. Pide al presidente estadounidense que "califique de manera precisa el exterminio sistemático y deliberado de 1.500.000 armenios, como genocidio".
Esta votación se produce luego de que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, citada por el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) Michael Hammer, haya declarado que si el Congreso avanzaba en la adopción de esta resolución esto "podría obtaculizar la normalización de las relaciones" entre Turquía y Armenia.
Según el gobierno turco, este voto muestra "una falta de visión estratégica" entre los representantes estadounidenses, en momentos en que Washington y Ankara, aliados en la OTAN, "trabajan juntos en un amplio abanico de temas".
"Tenemos serias preocupaciones de que este texto (...) afecte las relaciones turco-estadounidenses y frene los esfuerzos de normalización de las relaciones turco-armenias", dice el comunicado oficial.
Ankara reafirma su posición según la cual las matanzas de armenios en la época del Imperio Otomano deberían ser estudiadas por historiadores en base a archivos y documentos precisos.
"La intervención de políticos en el sector de los historiadores siempre tuvo efectos negativos", afirma el comunicado.
En 2007 Ankara convocó a su embajador en Washington cuando el mismo comité parlamentario aprobó una resolución similar. En aquella época, el presidente estadounidense George W. Bush impidió que el texto fuera sometido al pleno del Congreso.