Se editó novela inédita de Guillermo Cabrera Infante

La Cuba prerrevolucionaria de los últimos años del dictador Fulgencio Batista y la llegada de Fidel Castro al poder son el marco de Cuerpos Divinos, novela inédita de Guillermo Cabrera Infante.
"Quise escribir una novela y me salió una autobiografía velada", afirmó Cabrera Infante, fallecido en 2005, de esta novela que publica Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores en España a partir "del texto tal como lo dejó" el escritor cubano.
"Es un retrato que un Cabrera maduro hace de un Cabrera joven", afirmó Joan Tarrida, director general de Círculo de Lectores, al presentar la obra en presencia de la viuda del escritor cubano, Miriam Gómez, el escritor español Juan Goytisolo, y el filósofo Fernando Savater, entre otros.
"Los que van a leer este libro van a conocer cosas íntimas", afirmó Miriam Gómez, muy emocionada al hablar del autor de Tres Tristes Tigres con el que se casó en 1961.
La viuda del autor se encargó de reunir el material que había dejado el literato para este libro y, por deseo expreso de Cabrera Infante, adjuntó tres textos con escenas con el escritor Ernest Hemingway, a los escritos que debían convertirse en Cuerpos divinos.
El libro, en el que Cabrera Infante, ganador del Premio Cervantes 1997, empezó a trabajar en 1962 y al que fue incorporando hasta el final de sus días, comienza su historia en 1957 para mostrar un "insólito y apasionante retrato de los días previos y posteriores al cambio de régimen" en Cuba.
Cuerpos Divinos expone también una "inédita reflexión sobre la revolución cubana en sus inicios que ya permitía adivinar la traición que frustró las esperanzas de tanta gente y que llevó a un profundo desengaño que ha pervivido hasta nuestros días", según los editores de la obra.
"Este libro es dinamita", afirmó la viuda del literato cubano, quien agregó que "me encantaría que cada cubano tuviera este libro para que supiera lo que pasó" en la Isla.
Miriam Gómez, quien se emocionó al evocar la figura de su marido, dijo que, pese a todos los ataques que Guillermo Cabrera Infante recibió por parte del régimen castrista, "los políticos pasan pero los escritores quedan" y eso es lo más importante.
"Es como una memoria narrada del hombre que se apasiona por una historia, que ayuda a que ésta se haga, mientras tanto no pierde de vista el amor a la vida y a sus amores, pero ya cuando se acaba, digamos, el sentimiento de fidelidad hacia esa idea por la que él luchaba, el escritor va contando el desarrollo de su frustración", relató el periodista y escritor, Juan Cruz.
El manuscrito de Cabrera Infante incluía otro centenar de páginas "pero no estaban ordenadas y hemos decidido publicarlas en un apéndice" cuando se publiquen las obras completas del autor cubano, cuyo primer tomo se publicará a finales de año, según Miriam Gómez.
"Para los amantes de la obra de Guillermo Cabrera es un regalo saber que todavía queda Guillermo para rato", aseguró el filósofo Fernando Savater, quien consideró que el libro "está lleno de momentos de gozo, de entusiasmo vital".
Un entusiasmo que le sacó del malestar en sentía estos últimos días por la muerte, tras una prolongada huelga de hambre, del disidente cubano Orlando Zapata y la tibia reacción del gobierno español, relató Savater.
El filósofo español aseguró que Cuerpos divinos contiene "las claves de todas sus obras" y se puede considerar, además, como "un reverso" de todos sus libros.