Estrenó "El cuarto de Leo" en Festival de Cine en el este

Continúa en el departamento de Maldonado la decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, en el que este domingo se presentó la película uruguaya El cuarto de Leo.
Ésta era una de las actividades que más expectativas generaba este domingo, dado que se preestrenaba en el país la ópera prima del uruguayo Enrique Buchichio, El cuarto de Leo, que fue muy bien recibida por el público.
El filme cuenta la historia de Leo, un joven que se encuentra en pleno proceso de definición sexual desde una mirada muy íntima y por momentos fresca.
La película comienza con la ruptura del protagonista con su novia y el proceso que emprende para aceptarse tal como es. En ese camino, se reencuentra con una ex compañera de la escuela (de la cual estuvo enamorado en su niñez) y quien también atraviesa su propia crisis personal. De ese encuentro surgen consecuencias para los conflictos de cada uno, sin que ninguno de los dos llegue a conocer exactamente qué le pasa al otro.
Está protagonizada por Martín Rodríguez , quien realiza una muy buena actuación, y encabeza un elenco integrado por Cecilia Cósero, Gerardo Begérez, Mirella Pascual y Leonor Svarcas, entre otros. También, cuenta con la participación especial de César Troncoso y del argentino Arturo Goetz, que actuó en Derecho de familia y El nido vacío.
Para este lunes son varias las películas previstas. Quizás lo más relevante sea la exhibición en la Sala Cantegril de la realización española Los condenados, ópera prima de Isaki Lacuesta, y que, si bien se encuentra dentro de la competencia oficial, ya está anunciada como una de las grandes obras del Festival. Fue ganadora del premio Fipresci en la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y es el filme escogido para cerrar el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires de este año.
La película cuenta el encuentro entre dos ex guerrilleros que se reúnen después de 30 años para buscar el cuerpo de un compañero muerto en la selva durante un enfrentamiento con militares.
También por la competencia oficial exhibirán El truco del Manco, una realización también española, dirigida por Santiago Zannou ganadora de tres premios Goya.
Allí se cuenta la historia de un joven que sobrevive haciendo negocios de dudosa legalidad en los suburbios de una ciudad española y que convence a un amigo de abrir un estudio de grabación para convertir su pasión por el hip hop en un medio de vida.
A su vez, hay muchas categorías de exhibición, las cuales nada tienen que ver con la competencia oficial, como por ejemplo en la Sala Lido, dentro de la Sección Cinemateca, exhibirán Aquel querido mes de agosto, una coproducción francesa y portuguesa dirigida por Miguel Gómez, ganadora de la pasada edición de los Premios Bafici.
La historia se centra en Portugal, justamente en el mes de Agosto y muestra la relación afectiva, entre padre e hija, y un primo. Todos músicos en una banda de baile.
Ya en la noche, la muestra itinerante que va llevando una película por día a una localidad distinta del departamento llega este lunes a Pan de Azúcar con el documental La Mañana siguiente de Gonzalo Regules.