James Ivory presentó su nuevo filme en Punta del Este

El filme Las páginas perdidas se desarrolla en Uruguay aunque fue filmada en Argentina. El director dijo que adaptó esta novela de Peter Cameron con la finalidad de conocer Sudamérica, continente que nunca había visitado.
Por Nicolás Batalla, de Espectador.com
La primera parte de la historia es más o menos conocida. En la entrega de los Premios Oscar de 2005, el cantautor uruguayo Jorge Drexler se llevó la estatuilla a Mejor canción Original, por su composición Al otro lado del Río, creada especialmente para la película Diarios de Motocicleta del director brasileño Walter Salles. A pesar de otorgarle la distinción, la organización de la ceremonia consideró que Drexler no debía cantar su canción esa noche, y para eso solicitó los servicios del mediático Antonio Banderas.
Cuando el uruguayo subió al escenario a recibir el premio, tan desairado por el impedimento de interpretar su propia composición, como por la versión que de ella hizo el protagonista de La Balada del Pistolero (junto a Carlos Santana), aprovechó los 20 segundos que tenía para hablar cantando una estrofa de su canción a capela en una simpática señal de protesta.
Atento a la escena, del otro lado de la pantalla o quizás a pocos metros de allí en el Teatro Kodak de Los Ángeles, se encontraba el cineasta californiano James Ivory. El direcor quedó sorprendido ante la muestra de coraje de Drexler y creyó que poseía la valentía necesaria para encarar la banda sonora de su próxima película.
Por esos días, Ivory estaba trabajando en Las páginas perdidas, su primera película después de la muerte de su productor y socio de toda la vida, Ismail Merchant. Casualmente, el compositor con el que acostumbraba a trabajar Ivory, Richard Robins, se encontraba enfermo y el californiano confió en que Drexler tenía la gracias suficiente para encarar ese rol. Más tarde también descubruirían que la historia de la familia del uruguayo también tenía varios puntos de contacto con el relato del filme.
Las páginas perdidas, narra el viaje de un licenciado estadounidense a Uruguay con el objetivo de convencer a la familia de un escritor fallecido en el exilio en nuestro país, de que lo autoricen a escribir su biografía. Allí deberá lidiar con el hermano del escritor (Anthony Hopkins), su viuda (Laura Linney) y su amante (Charlotte Gainsbourg).
Al igual que otras realizaciones de Ivory, se trata de una adaptación de una obra literaria, en este caso, de una novela del estadounidense Peter Cameron, The City of Your Final Destination.
El director contó que la mayor parte de las historias que le han interesado contar muestran a grupos de extranjeros y la forma en que se vinculan fuera de su cultura, buscando un nuevo espacio para vivir felices. En este caso puntual, lo sedujo la posibilidad de narrar el encuentro de seis personajes provenientes de distintas partes del mundo en un país desconocido.
Además, Ivory confesó que parte de su interés por adaptar esta novela (Al igual que como sucedió con Un Amor en Florencia) vino de la mano de la posibilidad de conocer Sudamérica, un continente en el que jamás había estado.
De todos modos, si bien el filme transcurre en Uruguay, fue rodado en Argentina y el escritor conoció nuestro país el fin de semana pasado por motivo del avant premiere de su película.
Según Ivory, la decisión de realizar la grabación en ese país estuvo ligada a razones técnicas. De hecho, parte del equipo de producción de Las páginas perdidas visitó Uruguay los días previos a comenzar el rodaje, pero finalmente decidieron que las mejores posibilidades para evitar contratiempos a la hora del rodaje estaban dadas del otro lado del río.
Consultado sobre cómo se asesoró para contar una historia que sucede en un país que desconocía, el director eludió las responsabilidades al explicar que los personajes que aparecen en el filme son extranjeros que se mudan a Uruguay y que su intención no fue explorar las costumbres locales. Más bien, pretendía recrear como interactúa un grupo de exiliados (de la segunda guerra mundial) al conformar una pequeña comunidad aislada de su cultura.
De hecho, comentó que el autor de la novela, Peter Cameron, jamás pisó nuestro país.