Festival de Cine de Punta del Este en la recta final
El evento que tiene lugar en el principal balneario uruguayo vive este sábado su octavo y penúltimo día, que tuvo en la noche de este viernes un momento emotivo cuando fue pre-estrenada Hiroshima, la última realización del cineasta uruguayo Pablo Stoll.
Cabe recordar que ésta es la primera película que el co-director de 25 Watts y Whisky realiza desde la muerte, en 2006, de su socio artístico y amigo, Juan Pablo Rebella, a quien justamente está dedicado el film.
Hiroshima fue producida el año pasado por la productora que ambos fundaron junto a Gonzalo Delgado, Control Z Films, y reúne una serie de características particulares para una realización uruguaya.
Se trata de un musical mudo, basado en hechos reales, en los cuales se narra un día en la vida del hermano del director, Juan Andrés Stoll.
A la hora de presentar el filme y visiblemente emocionado, el director artístico del Festival, Álvaro Buela, definió la película como necesaria y reconoció a Stoll como "el gran cineasta" del cine uruguayo.
"Ser director artístico de un festival es presentar las películas que uno quiere y ésta es, sin duda, una de las películas que más quiero y que, al final, es la única que voy a presentar, por varias razones, por varios motivos. En particular, porque la considero una película necesaria. Hay muchos tipos de películas pero hay muy pocas que son necesarias y considero que ésta es una de ellas. Es necesaria para Pablo (Stoll) y, por ende, para los amigos, para los que lo queremos porque creo que está clarísimo que es el gran cineasta del cine uruguayo. Es necesaria también para el cine en general y no solo el cine uruguayo", sentenció.
Por su parte, Stoll detalló su obra como una película "rara" y mencionó que fue realizada junto a sus amigos y familiares, para compartirla junto a ellos.
"Es una película rara, hecha con mis amigos y con mi familia, y para ellos, principalmente. Espero que también le guste a aquellos que no son ni amigos ni familiar", expresó.
Previo a Hiroshima había sido presentada como parte de la competencia oficial, la realización brasileña Cabeza a Premio, dirigida por Marco Ricca y que cuenta con las actuaciones de los uruguayos Daniel Hendler y César Troncoso.
Para este sábado, a las 20 horas tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios Mauricio Litman en la Sala Cantegril.
Allí, el jurado de la competencia oficial distinguirá a la mejor actriz, el mejor actor, el mejor director y la mejor película del Festival. A la vez que también se conocerá la realización preferida por el voto del público y el fallo del jurado de la sección Work in progress, dedicada al cine uruguayo en construcción.
En la ceremonia se exhibirá, a su vez, la película española Celda 211, de Daniel Monzón, gran ganadora de la última edición de los premios Goya, con ocho distinciones.
Este domingo, último día del Festival, se exhibirán las 12 películas que formaron parte de la competencia oficial. Las proyecciones que se realicen en la Sala Cantegril tendrán entrada gratuita.