Moscou, un circo sin animales en Punta Carretas

En la Rambla de Punta Carretas, el circo Moscou, de origen brasileño, abre sus puertas por primera vez en Uruguay. En la propuesta destacan la ausencia de animales y el Círculo de la Muerte.
Sobre la Rambla de Punta Carretas, en el camino que conduce hacia el Faro, se instaló este circo brasileño con una enorme cantidad de banderas rusas. Una carpa de 40 metros de diámetro, con capacidad para 1.200 personas, baños químicos y varias casas rodantes conforman un panorama particular en uno de los puntos más llamativos de la Rambla montevideana.
Todo el espectáculo es llevando adelante por más de un centenar de artistas. Los mismos que, antes de la función, venden las entradas, los refrescos y reciben a los espectadores.
El espectáculo mezcla dos tipos de números: aquellos donde queda en evidencia la habilidad y el talento, y otros donde reina la improvisación.
El Círculo de la Muerte es el número más destacado del espectáculo y es el que cierra la función. Por primera vez, según afirma el presentador del circo, siete motociclistas (entre ellos un niño) ingresan en una gran bola de metal para realizar las pruebas más sorprendentes. Velocidad y destreza sobresalen en un número donde las emociones del público van desde el deslumbramiento al más puro miedo.
Otro de los momentos destacados de la función es el número a cargo de los trapecistas. Un grupo de hombres y mujeres vuelan por los aires al tiempo que hacen las más variadas acrobacias.
Uno de los más destacados trapecistas del circo es uruguayo, al igual que los payasos y unos de los integrantes del círculo de la muerte. El resto de staff es de origen brasileño.
Los animales no forman parte de la función. Para sustituir esta falta, entra en escena una cebra falsa, la cual se roba los aplausos y las risas de los más chicos.
El circo tiene un función diaria a las 21 horas. Los sábados suma dos funciones: una a las 16 y otra a las 18 horas. Los domingos hay cuatro funciones: a las 10, 16, 18 y 21 horas.