"La iglesia tiene que ser una ventana que muestre a Dios"

La Arquidiócesis de Montevideo lanzó spots publicitarios en radios y canales de televisión sobre las Pascuas. En mayo comenzará una campaña cuya idea central es anunciar a Jesús. "La presencia de Dios en la vida cotidiana de la gente", informó el padre Miguel Pastorino.
Desde hace algunos días, en radios y en canales de televisión se incluyen avisos publicitarios con el siguiente mensaje: "Jesús está aquí, y donde está Jesús estamos nosotros. ¡Felices Pascuas de Resurrección! Iglesia Católica - Misión Montevideo"
En el caso de la televisión, las imágenes que acompañan estos spots son variadas: el bautismo de un bebé, el abrazo de un niño y una monja, un rosario colgando del espejo delantero de un vehículo que hace ruta en la noche, o un joven tomando de la mano a una anciana.
La idea de difundir la palabra de Jesús "viene de muy atrás", dijo en el programa En Perspectiva el padre Miguel Pastorino, director del Departamento de Comunicación Social de Arquidiócesis de Montevideo.
"En el 2005 la Iglesia de Montevideo tuvo un sínodo en donde se replanteó mucho su accionar en cuanto a su misión y luego de la Conferencia General de Obispos en América Latina en 2007 donde se exhortó a todos los católicos de América a lanzarse a un nuevo impulso misionero porque la Iglesia es conciente que en los últimos siglos va desapareciendo lo que se conoce como la cristiandad, ese ser católico por herencia cultural, en realidad la fe viene por el anuncio de la palabra y porque uno cree como adulto y decide estar en esta fe. Esto exige un mayor dinamismo misionero de salir a hacer discípulos más que el estar atendiendo al que viene. Esto viene trabajándose desde hace años. En la Arquidiócesis hay un proyecto pastoral que abarca tres períodos grandes, el primero fue del 2008 al 2010 de una revitalización interna de la fe, porque uno no puede dar lo que no tiene, uno puede saber mucho pero si no tiene una experiencia real de fe, a la hora de transmitir como dice San Pablo es metal que resuena. Entonces se requiere primero vivir una experiencia hacia adentro que nos renueve", explicó el padre Pastorino.
"Ahora a partir de 2010 la Arquidiócesis de Montevideo se lanza de misión hacia adentro y hacia fuera y es compartir la fe. Y cuando uno habla de compartir la fe es a través de todos los medios posibles", afirmó.
Pastorino negó que detrás de todas estas formas de comunicación esté presente la constatación de que la Iglesia Católica se ha visto desafiada exitosamente por otras iglesias o sectas, las que tienen origen en Brasil y que cuentan con recursos muy poderosos. "Obviamente es un realidad que miramos. Juan Pablo II decía en 1992 que las sectas crecen por el vacío que la Iglesia ha dejado. En realidad la misión de la Iglesia es evangelizar sin entrar en una especie de competencia religiosa por ganar adeptos. El objetivo de la campaña es que el Evangelio llegue".
"La iglesia tiene que ser una ventana que muestre a Dios. Si una ventana se muestra a si misma pierde su vocación de ser. No está para que la vean a ella sino para mostrar un horizonte más amplio. Cuando la Iglesia tiene la misión de salir lo que tiene que presentar es a Cristo y es para todos. Ahí el mensaje tengo que adaptarlo tanto a lo que el otro quiere escuchar que eso tal vez lo hace algunos grupos que sí quieren manipular", señaló.
"La campaña de la misión comienza en mayo, esto fue un saludo de Pascuas. El mensaje va por otro lado, pensando en todos. Esto era algo pensado en los católicos y este puntapié inicial no debe ser leído como la forma del resto de la campaña. Estamos trabajando mucho en el diseño de lo que vamos hacer. La idea es anunciar a Jesús, anunciar el Evangelio en la presencia de Dios en la vida cotidiana de la gente", informó.